La ciencia cubana asume otro desafío en el campo de la tecnología médica, al incursionar en la creación de un Tomógrafo de Impedancia Eléctrica (TIE), para la vigilancia de la función respiratoria de pacientes en unidades de cuidados intensivos o en salones de operaciones.
Denominado Vigilvent, el tomógrafo se encuentra en la fase final de desarrollo del prototipo, y en la actualidad, pasa por las pruebas de verificación del software y del funcionamiento general del sistema.
«Durante los próximos meses deben realizarse las pruebas de verificación técnica, con la participación de expertos del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Si los resultados son satisfactorios, entonces solicitaríamos el permiso correspondiente para comenzar su validación clínica en los hospitales».
El proyecto dirigido a la fabricación del equipo fue concebido por especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), bajo la conducción de Tania Yadira Aznielle Rodríguez, directora de Desarrollo de la reconocida institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

La ingeniera Aznielle explicó que Vigilvent cumple con las mismas prestaciones de los similares existentes en el mercado internacional, pero incorpora algoritmos matemáticos, dispositivos y accesorios elaborados con diseños propios, que lo distinguen de la competencia.
Según recalcó la líder del proyecto, con Vigilvent nuestro país implementaría, por primera vez, la TIE, una técnica de imagen no invasiva y libre de radiación, mediante la cual es posible valorar, en tiempo real y junto a la propia cama del paciente, la dinámica ventilatoria y la distribución de la ventilación en las diferentes regiones pulmonares. Todo lo enunciado tendrá un alto impacto en el sistema nacional de salud, pues hasta el presente Cuba no cuenta con este tipo de equipamiento, puntualizó.
La TIE utiliza el principio físico de la impedancia para evaluar diferentes propiedades tisulares, es decir constituye una herramienta de diagnóstico que emplea las características eléctricas del tejido para obtener información, aseveró.
(Con información de Granma)
Like (0)