Pianista con un estilo muy propio, compositor y arreglista, Luis Martínez Griñán, conocido como Lilí, nació en Guantánamo el 19 de agosto de 1915. Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta. Fue conocido como La perla del Oriente. Se inicia musicalmente en su tierra natal, y en 1945, al llegar a La Habana, asume el teclado del conjunto de Arsenio Rodríguez, para sustituir, nada me¬nos, que a Rubén González, contratado para trabajar en México. Fue un éxito. Después de 1950 se incorpora a las Estrellas de Félix Chapotín, como pianista y arreglista. Lilí Martínez Griñán desplegó su arte en centros nocturnos habaneros. Son de su autoría los boleros “Eso si se llama querer” y “Tú no puedes dejarme”, los sones “Mi son, mi son”, “Se acabaron lo guapos en Yateras”, “Alto Songo”, y “Se quema La Maya”.
Like (0)Artículos Relacionados '
15 NOV
Homenaje a Wichy Nogueras en el corazón de La Habana
El tradicional espacio Sábado del Libro, celebrado en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero, acogerá hoy la presentación...
15 NOV
Granma: nuevas inundaciones en Las Caobas
La comunidad de Las Caobas, perteneciente al municipio de Yara, en la provincia de Granma, reportó este viernes nuevas inundaciones...
14 NOV
Cinco preguntas sobre El Toque
Cubaperiodistas responde de manera directa y basada en hechos verificables a cinco preguntas esenciales sobre el medio El Toque, su...
14 NOV
ONU acompaña respuesta de Cuba tras el paso del huracán Melissa (+Post)
Francisco Pichón, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, reafirmó el compromiso de la ONU de acompañar y...
14 NOV
Cuba convoca al II Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias
Cuba acogerá del 17 al 20 de noviembre el II Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias, un espacio que fortalece el diálogo...
AUDIO EN VIVO


