Pianista con un estilo muy propio, compositor y arreglista, Luis Martínez Griñán, conocido como Lilí, nació en Guantánamo el 19 de agosto de 1915. Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta. Fue conocido como La perla del Oriente. Se inicia musicalmente en su tierra natal, y en 1945, al llegar a La Habana, asume el teclado del conjunto de Arsenio Rodríguez, para sustituir, nada me¬nos, que a Rubén González, contratado para trabajar en México. Fue un éxito. Después de 1950 se incorpora a las Estrellas de Félix Chapotín, como pianista y arreglista. Lilí Martínez Griñán desplegó su arte en centros nocturnos habaneros. Son de su autoría los boleros “Eso si se llama querer” y “Tú no puedes dejarme”, los sones “Mi son, mi son”, “Se acabaron lo guapos en Yateras”, “Alto Songo”, y “Se quema La Maya”.
Like (0)Artículos Relacionados '
11 JUL
Universidades avileñas: protagonistas en celebración del 26 de Julio
Las instituciones de educación superior de Ciego de Ávila han jugado un papel fundamental para que la provincia fuera seleccionada como...
11 JUL
Bis Music estrena el single «Para no dejarle ir» con Ana Yadira y La China (+Video)
La Casa Discográfica y Editora Musical de Artex S.A., Bis Music, ha lanzado al público su más reciente producción musical: el single...
11 JUL
Afectaciones eléctricas pudieran alcanzar los 1345 MW (+Post)
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) estima para hoy una disponibilidad de 2305 Megawatts (MW) y una demanda máxima de 3580 MW, lo que...
11 JUL
Consejo de Estado analiza proyectos de ley previo a sesión parlamentaria (+Post)
En el marco del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Estado...
11 JUL
Cuba desenmascara acciones terroristas de organización contrarrevolucionaria
Cuba reveló este viernes contundentes evidencias sobre las acciones terroristas perpetradas por la organización CubaPrimero, financiada...