Como parte de las celebraciones por el «Día de los Niños» en Cuba, se inauguró oficialmente este sábado la Plazuela para las Infancias «Teresita Fernández», ubicada en la intersección de las calles Compostela y Teniente Rey, en el corazón de La Habana Vieja, y justo frente al proyecto cultural «Corazón Feliz», dedicado al desarrollo artístico y social de los más pequeños.
La ceremonia de inauguración fue el colofón de una jornada de talleres gratuitos ofrecidos por la propia Casa durante el verano, en los que un numeroso grupo de niñas y niños se acercó a la música, la danza, el teatro, la narración oral y las artes plásticas. Esta iniciativa contó con la dedicación de destacados artistas como Dila Martínez, Dayana Deulofeu, Mario David Cárdenas, Ederlis Rodríguez, Silvia Tellería, Jesús Estrada, Olga González, Gris García, la historiadora Yahima Rodríguez, Rochy Ameneiro y Aymee Herrera.
El evento contó con un espectáculo protagonizado por los niños participantes de los talleres, junto a artistas invitados como Rita del Prado, la compañía «Habana Sueños», Rodrigo García y niños del Conjunto Folclórico Nacional, en una fusión de canciones, danzas y cuentos que llenaron de alegría el espacio habanero.
La plazuela, rebautizada para la ocasión, se convertirá en un símbolo permanente de alegría y creatividad para las infancias, gracias al apoyo de instituciones como la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el Consejo Nacional de Escuelas de Artes y el Instituto Cubano de la Música.
Durante el evento también se rindió homenaje a la cantautora Teresita Fernández (1930–2013), cuyo legado musical ha inspirado generaciones. Por eso, su emblemática canción «Porque tenemos el corazón feliz», sonó como un emotivo tributo durante la celebración.
La inauguración coincide, además, con el espíritu del VI Encuentro Internacional de Artes para las Infancias «Corazón Feliz», realizado entre mayo y junio pasados, y que se destacó por su enfoque en valores identitarios, la paz y el medio ambiente, reuniendo a artistas nacionales e internacionales en torno a una propuesta creativa y educativa.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)