Una intensa actividad desarrolló la Agencia de Medio Ambiente (AMA) durante 2024, con la ejecución de importantes proyectos nacionales e internacionales, enfocados en la preservación y protección de la diversidad biológica, el desarrollo sostenible y la reducción integrada de riesgo de desastres en Cuba, entre otras temáticas, con la ciencia y la innovación como soportes esenciales, por el bien de la nación.

Al respecto, en el análisis de la labor de AMA en 2024, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), doctor Armando Rodríguez Batista, consideró que el accionar científico debe estar en correspondencia con las necesidades de la población y del desarrollo socio-económico sustentable.

Entre los resultados de la actividad de la AMA y sus entidades se encuentran la ejecución de 123 proyectos, insertados en 44 fuentes de financiamiento (nueve más que en el 2023), lo que está en correspondencia con una mayor divulgación de convocatorias a programas y fondos. Estos son: seis programas nacionales, ocho programas sectoriales y 22 programas territoriales.
Como hito del Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba se mencionó la elaboración por parte del Instituto de Ecología y Sistemática del Plan Nacional para la Conservación de la Fauna Silvestre en Cuba 2024-2030, calificada como la primera estrategia nacional elaborada para estos fines.
Las instituciones que mayor cantidad de proyectos ejecutaron en el año fueron el Instituto de Meteorología (Insmet, 60), Instituto de Ecología y Sistemática (IES, 20), Instituto de Ciencias del Mar (17), ECOVIDA (16), Centro de Investigaciones del Medio Ambiente Camagüey (13) y con 12 respectivamente: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (CISAT), Jardín Botánico Cienfuegos, Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) y Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP).
(Con información de CITMA)
Like (0)