Alicia y el milagro de su danza (+Fotos)

Por Anabel Martín García

Giselle, Carmen, Odette-Odile o Yocasta, ¿a cuál de ellas evocar este 21 de diciembre, cuando se cumplen 104 años del natalicio de la mujer que entregó cuerpo y alma a esos personajes sobre el escenario?

Alicia Alonso estaría de cumpleaños y cada uno de sus protagónicos también, porque es imposible despojarlos de un estilo tan único, una técnica tan refinada y un espíritu que sigue bailando hasta hoy.

Foto: Tomada del perfil del Ballet Nacional de Cuba en Facebook

Para quien hizo de la danza un modo de vida resuenan ovaciones en Washington, Nueva York, Montecarlo, Helsinki, Buenos Aires, Tokio, Melbourne, o en cualquiera de los escenarios de los 65 países en los que se presentó a lo largo de su carrera.  

Coreógrafa y maestra, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba. Personalidad relevante en la historia de la danza escénica. Figura cimera del ballet clásico en el ámbito internacional y personalidad insigne de la cultura nacional, no hizo más que bailar por Cuba.

«Toda mi esperanza y mi sueño consisten en no volver a salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite: ¡Bravo por Cuba!, cuando yo bailo. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza sería la recompensa de mis esfuerzos».

Levitando sobre las tablas dominó un vasto repertorio de 134 títulos con los que abarcó las grandes obras de la tradición romántico-clásica y creaciones de coreógrafos contemporáneos. Así, a tempo de talento obtuvo su excepcional rango de Prima ballerina assoluta.

En 1995 detuvo su trayectoria como intérprete, tras 60 años sobre las puntas, pero su excelencia artística continuó danzando en los bailarines que bebieron de su sabia y aceptaron el rigor de sus enseñanzas, para mantener el prestigio de la Escuela Cubana de Ballet.

Los doctorados honoríficos en universidades cubanas y extranjeras, y los 266 premios y distinciones, entre los que sobresalen la Medalla Pablo Picasso de la Unesco por su contribución al arte y la cultura y la Orden José Martí, máxima condecoración que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, quedan registrados en su biografía. En cambio, en la memoria de los que pudimos apreciar su arte solo están Alicia y el milagro de su danza.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =