La trigésimo séptima edición del Festival Internacional Boleros de Oro despliega su programación en La Habana, en una combinación de coloquios de reflexión con actuaciones musicales. El evento celebra la vitalidad de este género, cuya práctica fue distinguida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.
Como parte de las veladas musicales, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional acoge la «Gala Momentos del Bolero». Para esta función se ha conformado un elenco de lujo, integrado por reconocidos intérpretes como Raquel Hernández, Emilia Morales y Héctor Téllez.

Diversos espacios de la capital sirven de escenario al festival. La Casa de Cultura del municipio Plaza de la Revolución presenta «Añorado encuentro», un concierto que reúne a creadores y defensores del bolero procedentes de Cuba, Venezuela y Argentina, evidenciando el alcance internacional del festival.
El ámbito académico encuentra su espacio en el Coloquio Internacional Boleros de Oro, que se desarrolla en la Sala Villena de la Uneac. Esta edición del foro está dedicada a conmemorar los 95 años de la legendaria Omara Portuondo y los 75 años de la Televisión Cubana.
Las sesiones del coloquio incluyen paneles de debate que analizan temáticas como las peñas de bolero como práctica sociocultural, el rol del portador en la práctica comunitaria y la preservación del género en los discos de vinilo. Además, se ha programado la presentación de discos y una clase demostrativa.
El festival, que convoca a artistas de Cuba, México, Venezuela y Argentina, se extenderá hasta este domingo. El certamen rinde homenaje a figuras indispensables de la música cubana, entre las que se incluyen Manuel Corona, Ernesto Lecuona, Barbarito Diez, Paulina Álvarez, Moraima Secada y Adolfo Guzmán.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)