Hacia el perfeccionamiento de la atención materno-infantil apuntan las prioridades de Cuba en el Día Mundial de la Salud, afirma la doctora Ailuj Casanova Barreto, directora de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), en una publicación del sector en su página oficial.
🇨🇺 Las prioridades del Día Mundial de la Salud en este 2025 en Cuba apuntan al perfeccionamiento de la atención materno-infantil, afirma la doctora Ailuj Casanova Barreto, directora de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 7, 2025
👉https://t.co/0U2j31Eupd#CubaPorLaVida pic.twitter.com/mKHxOabOZX
«Pese a las dificultades, Cuba mantuvo en 2024 una tasa de mortalidad infantil de 7.1 por cada mil nacidos vivos, la misma que en 2023, pero con 133 fallecidos menos en menores de un año», subrayó la directiva en conferencia de prensa con medios nacionales. También enfatizó que los datos estadísticos demuestran que «No retrocedimos y que aunque trabajamos en condiciones más desfavorables, se proyectaron acciones de alto impacto».
Los datos del pasado año indican que 33 municipios reportaron cero muertes infantiles, mientras que Villa Clara registró por segundo año consecutivo cero muertes maternas. Además, 41 de los 168 municipios del país no tuvieron fallecimientos maternos.
Casanova Barreto destacó en sus valoraciones la realización de una intervención sanitaria compleja en todas las provincias, «como un modelo innovador que incluye evaluaciones mensuales al 100% de gestantes y lactantes, a partir de un enfoque intersectorial, diseñado en alianzas a los gobiernos locales». También subrayó la entrega de métodos anticonceptivos y programas comunitarios como acciones clave ante el embarazo en la adolescencia en Cuba.
En la publicación del Minsap apuntan que otro hito fue la introducción de la vacuna contra el neumococo, «un sueño cumplido en los cuidados por infecciones respiratorias a lactantes».
Este 7 de abril se dedica el Día Mundial de la Salud, a los cuidados maternos y del recién nacido, por lo que el mensaje de la directora de Atención Médica del Minsap enfatiza: «Nuestro pueblo puede confiar en que trabajamos sin descanso, con el compromiso de priorizar la salud de las embarazadas y los niños como el más preciado tesoro».
Like (1)