Canciones como Mercedes, Longina y Santa Cecilia, inmortalizaron a Manuel Corona, uno de los más genuinos representantes de la trova cubana, nacido Caibarién, al norte del centro del país, el 17 de junio de 1880. La popularidad de Manuel Corona se inicia con Mercedes; después llegaron otras melodías siempre recordadas, entre las que se incluyen Las flores del Edén y Aurora. Corona también incursionó en las guarachas. Este grande de la trova cubana fallece en La Habana en enero de 1950. Read more about Fechas de siempre: música y patriotismo …
Like (0)Autor: Mireya Santana González
Entre la música y el periodismo
Quizás el nombre de Miguel Aurelio Díaz Zayas, no le diga nada, pero si mencionamos «Angá», entonces sabrá que le hablamos de quien es considerado por muchos, el mejor percusionista joven de Cuba en los años 90 del pasado siglo 20. Tal vez, su virtuosismo y su temprana muerte, lo convirtieron en leyenda. Fechas de Siempre centra su atención en la música y el periodismo. Read more about Entre la música y el periodismo …
Like (0)Fechas de Siempre con historia y rebeldía
Dos figuras cimeras de la historia patria, dos épocas diferentes, pero con un mismo ideal: la libertad e independencia de Cuba. Ellos nacían un 14 de junio. Antonio Maceo, el Titán, uno de los más bravos mambises, Lugarteniente General de la Guerra de 1895, veía la luz en Santiago de Cuba, en 1845; Ernesto Guevara, convertido en el Che, el Guerrillero Heroico, lo hacía en Rosario, Argentina, en 1928. Ambos de recio temple y coraje sin límites, fueron hombres de combate, distinguidos por sus preclaras ideas. Read more about Fechas de Siempre con historia y rebeldía …
Like (0)Fechas de Siempre entre literatura y música
Capricho cubano, Danza de las brujas, Bolero en re menor, Danza cubana, Souvenir de La Habana, y el álbum Seis danzas para piano, son obras representativas de Hubert de Blanck nacido en Holanda, el 11 de junio de 1856. Pianista, profesor y compositor, el músico realiza su primer viaje a Cuba en 1882; al año regresa y decide quedarse para siempre. Read more about Fechas de Siempre entre literatura y música …
Like (0)Fechas de Siempre: literatura cubana
El eminente escritor y pedagogo Medardo Vitier Guanche, padre del reconocido poeta y ensayista Cintio Vitier, nació el 8 de junio de 1886, en la provincia de Villa Clara. En su libro «Las ideas en Cuba», publicado en 1937, exploró el desarrollo del pensamiento nacional desde sus albores hasta ese momento, volumen que significara el primer estudio completo sobre el tema. Lo mismo realiza en «La filosofía en Cuba», de 1948, dedicado a la evolución de esa disciplina en el país. Read more about Fechas de Siempre: literatura cubana …
Like (0)Fechas de Siempre: Noticiero ICAIC Latinoamericano
Dirigido por el genial documentalista Santiago Álvarez, el seis de junio de 1960, salía la Primera edición semanal del Noticiero ICAIC Latinoamericano; se rompían esquemas y comenzaba una nueva forma de decir. Los principales acontecimientos de nuestro país eran expuestos por el Noticiero ICAIC Latinoamericano de una forma diferente, caracterizada por un excelente ritmo, estelares voces en la locución, fuerte apoyatura en imágenes y sonidos, y una sobresaliente dirección artística. Read more about Fechas de Siempre: Noticiero ICAIC Latinoamericano …
Like (0)Fechas de siempre con historia
La villa del Espíritu Santo, o Sancti Spíritus, es fundada el 4 de junio de 1514. La historia recoge que en su primera misa, Fray Bartolomé de las Casas pronunció su Sermón del Arrepentimiento, condenando el maltrato de los conquistadores a los aborígenes cubanos. Read more about Fechas de siempre con historia …
Like (0)Fechas de Siempre: literatura y teatro
Sergio Corrieri, actor, director del grupo Teatro Estudio, donde trabajó hasta 1968, el popular artista fallece en La Habana el 29 de febrero 2008. Se graduó como actor a los 19 años en el Teatro Universitario, también junto a su madre Gilda Hernández crea el grupo Teatro Escambray, en 1968. Por otra parte, Fechas de Siempre aborda la personalidad del ensayista y poeta Eliseo Diego, nacido en La Habana en 1920, con unos diez años redactó sus primeros cuentos infantiles. Fundador de la revista Orígenes, quien recibió en su vida artística diversos lauros entre ellos el Premio Nacional de Literatura.
Fechas de Siempre: cine, música y literatura
Interesado por la literatura desde muy joven, el poeta, profesor, investigador y sociólogo Juan García Espinosa nacido en Camajuaní, Las Villas, el 26 de febrero de 1911 fue un asiduo colaborador de las publicaciones en su provincia. Por otra parte, el 27 de febrero de 2008 fallece el cineasta cubano Octavio Cortázar nacido en La Habana en 1935. Director de documentales y filmes de ficción donde se destaca en su obra el corto Por primera vez, considerado un clásico del cine documental nacional. Asimismo, Fechas de Siempre puntualiza también en la personalidad musical de Raúl Planas, sonero y bolerista de altos quilates. Read more about Fechas de Siempre: cine, música y literatura …
Like (0)Fechas de Siempre
Juan Clemente Zenea nació en Bayamo el 24 de febrero de 1832, los primeros poemas de este ilustre bardo fueron publicados en el periódico La Prensa, en 1846, del que fuera redactor años más tarde. Zenea es fusilado por el gobierno español 25 de agosto de 1871 tras ocho meses de incomunicación en la Fortaleza de Cabaña, en La Habana por sus ideas separatistas. Por otra parte, el Padre Félix Varela y Morales fallece el 25 de febrero de 1853, en la Florida, Estados Unidos. En esas tierras vivió sus últimas tres décadas consagrados con amor a la Patria y al pulpito. Read more about Fechas de Siempre …
Like (0)