Canciller cubano participa en Cumbre del Futuro

Bruno Rodríguez Parilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, intervino hoy en la Cumbre del Futuro, en las Naciones Unidas.

La cita, que tendrá lugar hasta mañana, es un espacio para discusiones y promover una reforma en la gobernanza del planeta, un ambicioso plan de la Organización de Naciones Unidas en la búsqueda del desarrollo sostenible.

En el Diálogo Interactivo 1 de la Cumbre del Futuro: «Transformar la gobernanza global y acelerar la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», el canciller cubano subrayó que el cumplimiento de la Agenda 2030 y el objetivo supremo de la erradicación de la pobreza, no podrán alcanzarse sin abordar de manera honesta, los fallos estructurales y morales del orden internacional vigente.

Foto: Perfil de Facebook de la Cancillería de Cuba

Rodríguez Parilla puntualizó que una agenda realmente transformadora en esa dirección, debe marcar pautas claras para una profunda reforma de la arquitectura financiera internacional en términos de gobernanza, representación y de acceso a la financiación por parte de los países en desarrollo.

De igual manera, avanzar hacia la instrumentación de un mecanismo multilateral de renegociación de deudas soberanas con un tratamiento justo y orientado al desarrollo.

El canciller cubano argumentó además la garantía de una pronta y considerable recapitalización de los Bancos Multilaterales de Desarrollo para mejorar sus condiciones de préstamo.

Para lograr una agenda realmente transformadora, el titulor cubano agregó también se debe:

– Avanzar en el establecimiento de medidas más allá del PIB, para definir el acceso de los países en desarrollo a la financiación en condiciones favorables.

– Impulsar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación, con el fin de transitar hacia modelos de desarrollo más sostenibles y equitativos. Los aportes de la Cumbre del G77 y China celebrada en La Habana en 2023 son relevantes en ese sentido.

– Asegurar, asimismo, la reforma de las cadenas de valor internacionales, que permita a los países en desarrollo la industrialización de sus productos.

– Rechazar la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, incompatibles con el Derecho Internacional. Cuba sufre sus efectos tras 62 años de bloqueo recrudecido y, más recientemente, tras su arbitraria inclusión en la espuria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Al concluir su intervención, Rodríguez Parilla destacó que las deliberaciones y resultados de esta Cumbre deberían contribuir a desencadenar la voluntad política imprescindible para reimpulsar la Agenda 2030 y atender las necesidades acumuladas del Sur en materia de desarrollo.

(Con información de Prensa Latina)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − dos =