Con un incremento de 282 mil 167 nuevos clientes durante el año 2024, en Cuba acceden a la telefonía móvil casi ocho millones de usuarios (7 949 480), según cifras ofrecidas por Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, en la reciente Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) .
Arevich Marín informó que el 94,04 por ciento de esa cifra está conectado a la Internet, y en el 2024 incrementaron en dos mil cuarenta hogares con conectividad a la red de redes, para un total de 283 mil 398 en todo el país. Ampliaron además las capacidades de acceso a la red 4G y crecieron en conectividad internacional con un consumo promedio mensual de Internet por datos móviles de 9,9 Gigabytes.
La ministra dijo que la transformación digital en el país es un tema transversal a la sociedad y la política al respecto concibe como parte de esa transformación la estrategia para el desarrollo de la inteligencia artificial.
En su intervención la titular comunicó que se mantienen 263 portales digitales de gobierno en Internet. También anunció que la nueva plataforma de gobierno digital CubaGob saldrá bajo el nombre de Soberanía, en aras de fortalecer la identidad del proyecto, transparencia en la gestión pública, evocar la noción de autonomía y desarrollo nacional, así como también la autoridad del pueblo sobre los procesos de gestión del gobierno, promoviendo su participación en la formulación de políticas y tomas de decisiones.
En el Parlamento cubano la titular de Comunicaciones alertó sobre la importancia de la ciberseguridad en todos los niveles, y la necesidad de realizar acciones de vigilancia y diagnóstico para garantizar la seguridad de los procesos.
Reafirmó que un tema fundamental en la transformación digital es la bancarización, y aunque avanzaron mucho, hay que trabajar con organización y mayor exigencia de los gobiernos locales, no pueden permitirse las negativas a emplear las plataformas para efectuar pagos digitales en los comercios.
(Con información de ACN)
Like (0)