“La última cena” realizada por Tomás Gutiérrez Alea en 1976, fue la película elegida para inaugurar este jueves la edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

La cartelera ofrece un amplio y variado espectro de cintas de Cuba y otras latitudes bajo el rótulo de “lo que me recetó el doctor” como especie de reconocimiento a labor que desempeñan médicos y personal de la salud en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID 19, reservándose para marzo del próximo año los encuentros con cineastas y actores, las conferencias y el certamen competitivo por los Corales.
Asimismo para el lunes 7 y el martes 8 de diciembre se anuncia en la Casa del Festival, el homenaje a los cineastasJuan Padrón y Paco Prats y a las seis décadas de animación en Cuba.
APUNTES DANZARIOS
Esta semana fue proclamado el 21 de diciembre como el Día Internacional de la Danza Iberoamericana, en tributo a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. La decisión se inserta en las actividades que desde este viernes y hasta el día 20 tendrán lugar en el Gran Teatro de La Habana a propósito del centenario de inolvidable directora del BNC.

Todo comenzará con la presentación de la Compañía Malpaso, del 10 al 12 tocará el turno a la Compañía Acosta Danza con la Temporada Fénix, mientras el viernes 18, los sábados 19 y 26 y los domingos 20 y27 se podrá disfrutar del Ballet Nacional de Cuba, con un Programa Concierto en Homenaje a Fidel y a la excelsaartista.
El Ballet Revolution también se suma a esta jornada de recordación con un espectáculo los días 12 y 13 de diciembre, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, al que ha invitado a las CompañíasRakatán, Mal Paso, Otro Lado, al Circo Nacional de Cuba, la cantante Luna Manzanares y al maestro Eddy Gaytán, todos bajos la Dirección General de Roclan González.
El sábado 19 y el domingo 20 subirá a la escena de la Sala Covarrubias, del Teatro nacional la agrupación Ban-Rarrá Folklore Cubano Reminiscencia y la Compañía Rosario Cárdenas lo hará en el Ciervo Encantado, con la Temporada Trazos.
INFORMACIONES DE ACTUALIDAD
El sábado 5 de diciembre, a las nueve de la mañana, en 23 y P, en el Vedado habanero será develada una tarja dedicada a Juan Formell y los Van.
PANORAMA MUSEOLÓGICO: PLAZA DE LA REVOLUCIÓN ANTONIO MACEO GRAJALES
El próximo siete de diciembre se cumplirá un aniversario más de la caída en combate del Titán de Bronce, motivo por el cual les ofrezco una breve reseña de la plaza santiaguera que lleva su nombre, declarada Monumento Nacional.

La Plaza ubicada en la encrucijada de acceso a la ciudad de Santiago de Cuba fue inaugurada el 14 de octubre de 1991, por el Comandante en Jefe Fidel Castro, constituyendo un espacio urbano de singular monumentalidad y valor histórico cultural para la nación, tanto por su concepción, como por la trascendencia de los hechos allí acaecidos.
El Taller Cultural ¨Luis Díaz Eduardo¨, dirigido por el escultor Alberto Lescay y otros destacados creadores lograron un conjunto de notables méritos estéticos
UNA FECHA ESPECIAL
Cada 4 de diciembre se celebra en toda Cuba el Día del Realizador de Sonidos, momento oportuno para reconocer el aporte artístico de estos profesionales que con su creatividad y la agilidad de sus manos, se apoyan en los elementos sonoros, la música y los efectos, para brindarles a los oyentes un producto radiofónico de calidad.
5 de diciembre. Aniversario 111 del natalicio de Barbarito Diez: La voz de oro del Danzón
