En privado con la Reina, bajo la égida de Jorge Mederos y con la actuación especial de Mayra Mazorra, trae a la memoria a Celeste Mendoza: “La Reina del Guaguancó” los fines de semana de octubre, en el Café-Teatro del Complejo Cultural Bertolt Brecht.
Asimismo a partir del viernes 23 Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, ocupará la cartelera de Teatro El Público, en sus horarios habituales de viernes a domingos.
APUNTES DANZARIOS
Este fin de semana (viernes 23 y sábado 24, a las 8:30 pm y el domingo 25, a las 5:00pm) el Teatro de La Habana “Alicia Alonso” servirá de escenario a la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba para la presentación de un variado programa que incluye coreografías de los espectáculos: Fuerza y Compás, Alas y Latido, todas marcadas por el estilo fusión que distingue a la popular agrupación danzaria.
ACONTECER CINEMATOGRÁFICO
Más de dos mil obras fueron inscritas al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana previsto a realizarse entre el 3 y el 13 de diciembre venidero.

De la cifra, 1818 apuestan por el Coral en los apartados de películas de largo y corto metraje, tanto de ficción como documental y de creaciones animadas.
RÁPIDAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS
La galería municipal de Cienfuegos y la Galería Santa Isabel acogen la exposición Itinerante “Mi amiga Alicia” del Premio Nacional de Artes Plásticas Nelson Domínguez. Homenaje a nuestra prima Ballerina Alicia Alonso en el centenario de su natalicio.
Por su parte el Museo Nacional de la Cerámica dará espacio a partir de este 23 de octubre a “Discos de Colores”, exposición Virtual, de parte de la obra del Premio Nacional Alfredo Sosabravo en homenaje al 90 aniversario su natalicio.
También este viernes a las 3:00 pm, en los Jardines de la UNEAC, será presentado el libro “El mundo después del Coronavirus” de Arístides Guerrero (Ares), con textos del periodista Félix López, que contiene gran parte de la obra realizada por el artista durante los meses de confinamiento.
NOTICIAS DEL LIBRO Y LA LITERATURA
La Jiribilla, revista cubana de Cultura, propone su edición especial 877, en la que aparecen textos como “Leal a Céspedes” y “El Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar: 80 años de un clásico de nuestras letras”, ambos de la autoría de Félix Julio Alfonso López, “Alicia en su centenario”, escrito de Miguel Cabrera dedicado a la prima ballerina Alicia Alonso, coreógrafa, maestra, fundadora y directora del Ballet Nacional de Cuba.
INFORMACIONES DE ACTUALIDAD
La XXVI Fiesta de la Cultura Iberoamericana a celebrarse del 24 al 28 de octubre, de manera online, contará con la participación de más de 18 países, entre estos: España, México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Portugal y El Salvador, con proyectos socioculturales, intelectuales y artistas de varias manifestaciones.

Su realización será desde la página oficial en Facebook de la Casa de Iberoamérica en Holguín, así como otros escenarios digitales y tendrá en el epicentro de sus acciones a la Cultura como factor de resiliencia a partir de los efectos que han tenido los procesos culturales durante tiempos de crisis epidemiológicas como el actual.
PANORAMA MUSEOLÓGICO: Centro Histórico de la Ciudad de Camagüey
Declarado Patrimonio cultural de la Humanidad desde julio de 2008. Atesora el enclave histórico más grande de la isla, de un área de 3 km2 y uno de los más conservados del país.
Esta urbe, que tiene su origen en la villa fundada en 1514 en la costa norte, y que fuera trasladada en 1528 hacia su actual emplazamiento al centro de la provincia, se nombró Santa María del Puerto del Príncipe.
En su trazado urbano predominan las estrechas callejuelas, plazas, plazuelas y edificios de diversos estilos arquitectónicos de los siglos XVII, XVIII y XIX y un gran número de iglesias.
Like (0)