Cuba apuesta por fortalecer la presencia de los trabajadores sociales en las comunidades a partir del incremento gradual en las plantillas, la vinculación particularizada en cada circunscripción y la apertura de nuevas opciones de estudios.
Los diputados profundizaron en las políticas sociales y los mecanismos para la protección de personas en condiciones de vulnerabilidad durante la reunión conjunta de las comisiones permanentes de trabajo de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular y de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social explicó que de las 17 mil 586 plazas de trabajadores sociales se encuentran actualmente cubiertas el 78 por ciento, con vistas a ubicarlos en cada circunscripción del país y brindar atención personalizada a un máximo de 120 familias por cada uno.
Por ello para el próximo curso 2024-2025 está aprobada la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, junto con otras alternativas como los programas de técnico superior y técnico medio, con la posibilidad también de especialización y continuidad de estudios.
Durante las jornada de lunes y martes, los diputados a la ANPP analizan la actualidad del país, reunidos en las comisiones permanentes de trabajo como antesala de la Tercera Sesión Ordinaria de la X Legislatura del órgano.
(Con información de ACN)
Like (0)