Cuba expuso este martes en la Unión Africana (UA) sus principales logros en materia de educación superior, resultado de la política gubernamental aplicada desde el triunfo de la Revolución, en enero de 1959.
Al intervenir en el segundo Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en África, América Latina y el Caribe la directora de Formación de Profesionales de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES) cubano, doctora en Ciencias Natalia Martínez Sánchez, expresó que Cuba destina el 63 por ciento del presupuesto del Estado a la educación, salud, cultura y deporte, asistencia y seguridad social.
Por ello, añadió, el presidente Miguel Díaz-Canel ratificó que la gestión del gobierno se basa en la ciencia y la innovación y, sin una educación de calidad, eso no es posible.
Resaltó la declaración de Cuba territorio libre de analfabetismo, el 22 de diciembre de 1961, como un ejemplo que enorgullece a la isla caribeña.
La funcionaria explicó que el presupuesto gubernamental asignado a la educación garantiza tener de manera gratuita a más de un millón de niños y jóvenes en nuestras aulas, así como más de 400 mil estudiantes de pregrado en las 50 instituciones de nivel superior.
Otros datos a destacar son que más de 67 mil alumnos extranjeros de 169 países son egresados de esos centros de enseñanza. El 53,7 por ciento pertenece a América Latina y el 36,6 por ciento a África, agregó.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)