El Segundo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales inició hoy en Cuba, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y enfrentamiento, con la participación de las estructuras de Gobierno desde el nivel provincial hasta los consejos populares.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, destacó la importancia de este ejercicio durante una reunión celebrada en la sede del Comité Central del PCC, con la participación de autoridades de todo el país a través de videoconferencia. El ejercicio, que se extenderá hasta el 29 de marzo, fue calificado por Díaz-Canel como un hecho de gran relevancia para la nación.
Esta actividad da continuidad al ejercicio desarrollado en diciembre del pasado año y refuerza el compromiso del país con el combate directo a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito. Asimismo, busca perfeccionar las relaciones entre el sector estatal y el no estatal, subrayó el mandatario.
El jefe de Estado insistió en que el ejercicio implica un análisis diario de todo lo que se va haciendo, y por tanto habrá elementos nuevos que requirirán preparación para enfrentarlos.
Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a la UJC, Organizaciones de Masas, Órganos del Estado y Sector Jurídico del Comité Central del Partido, explicó que el objetivo principal de estas acciones es fortalecer la labor conjunta de los órganos del Estado, el Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, así como los mecanismos de control popular y comunicacional, en la prevención y enfrentamiento a fenómenos nocivos que afectan la seguridad y el orden interno.
El funcionario comentó además acerca de la conclusión del proceso de comprobación que desarrolla el PCC a las relaciones contractuales de los actores económicos estatales con las formas de gestión no estatal; la ejecución de acciones de prevención y enfrentamiento a las drogas; la intensificación de la labor de los cuerpos de inspección hacia el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos, y la realización de inspecciones a la red urbanística y al proceso inversionista, especialmente en los parque solares fotovoltaicos.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)