Cuba no enfrenta peligro de tsunami tras sismo en el Caribe

No existe peligro de tsunami luego del terremoto de 7.1 grados de magnitud registrado este sábado alrededor de 440 kilómetros (km) de distancia al sur de la Isla de la Juventud. 

Dadas las características del área donde sucedió, que es una zona de fallas de plano vertical, no es posible la generación de estos fenómenos, afirmó el doctor Enrique Diego Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional.

La revisión constante de los mareógrafos, equipos de monitoreo del nivel del mar Caribe, no han detectado alteraciones. Además, no existe ningún registro histórico de tsunamis asociados con terremotos en esta falla, añadió.

El movimiento telúrico fue perceptible en algunas zonas de la región occidental del país a las 06:23 horas pasado meridiano, a una profundidad de 10 kilómetros, señaló Arango.

Aunque inicialmente se reportó como un sismo de 8.0 grados, su magnitud fue recalculada según los informes recibidos de varias estaciones sismológicas con una magnitud de 7.1.

Los protocolos automatizados para alertas de tsunami se activan automáticamente cuando ocurren terremotos superiores a los siete grados. Sin embargo, esto no implica necesariamente que un tsunami vaya a ocurrir, expresó el especialista.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

   

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 1 =