Cultura cubana lamenta fallecimiento del actor Carlos Quintas

El destacado actor Carlos Quintas, una figura fundamental del teatro, el cine, la radio y la televisión, falleció durante la noche del domingo a los 83 años de edad. La Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana y la Agencia Caricatos, lamentaron profundamente su partida al confirmar la noticia.

Nacido en Santiago de Cuba el 4 de noviembre de 1941, Quintas inició una vasta trayectoria artística en 1959 en la antigua emisora Radio Hernández de su provincia natal. Sus primeros pasos lo vieron desempeñarse como locutor, declamador y protagonista de populares radionovelas, roles que marcaron el inicio de una carrera prolífica y diversa que se extendería por más de seis décadas.

Su formación incluyó estudios en la Academia de Arte Dramático de Oriente, y fue fundador del Conjunto Dramático de Oriente. Sobre las tablas, dejó una huella imborrable en obras como «Contigo pan y cebolla», «Los invasores» y «La invasión», esta última presentada en el prestigioso Festival de Teatro Latinoamericano de La Habana, consolidándose desde muy joven como un actor de gran solidez.

Su llegada a La Habana en 1967 marcó un punto de inflexión, incorporándose a emblemáticas emisoras como Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde. Pronto saltó a la pantalla chica, donde se convirtió en un rostro familiar en series de aventuras que capturaron la imaginación del público, como «Los mambises», «Juan Quinquín en Pueblo Mocho» y «Los comandos del silencio».

Su versatilidad le permitió transitar con igual éxito por géneros tan disímiles como las telenovelas —«El pagador de promesas», «Café Habana»— y las series policiales —«Día y noche», «Tras la huella»—. Además, explotó su faceta humorística en espacios de enorme popularidad como «Vivir del cuento» y «A otro con ese cuento», demostrando un talento excepcional para la comedia.

A lo largo de su vida, Carlos Quintas acumuló merecidos reconocimientos, entre los que destacan el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2019 y los títulos de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión. La Agencia Caricatos, al despedirlo, lo definió no solo como un talentoso artista, sino como «un ser humano excepcional, un compañero entrañable y un ejemplo de dedicación y pasión», cuyo carisma y profesionalismo dejaron una huella imborrable en la escena cultural cubana.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 4 =