«La comunidad artística cubana se encuentra de luto tras la partida física de Silvina Fabars Guilall, una de las figuras emblemáticas de la danza folclórica en Cuba», publica este lunes el sitio cultural Cubaescena y agrega: «Su legado, marcado por la pasión y el amor hacia la cultura cubana, perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y disfrutar de su arte».
Silvina Fabars Guilall nació en el año 1944 en Santiago de Cuba y en 1959 se incorporó al naciente Conjunto Folklórico de Oriente, como una de sus fundadoras. En 1961 formó parte de las Brigadas de Alfabetización y al concluir esta campaña ingresó en la Escuela Nacional de Instructores de Arte del Comodoro para regresar luego a su provincia natal.
Esta artista creó la agrupación danzaria Nuevo Flores, nombre del barrio donde residía, posteriormente fundaría el grupo Shangó Abikolá, participando con este en varios festivales por todo el país. También integró el Trío Nuevo Amanecer y los Excéntricos de Guantánamo.
En el año 1966, integró el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba como cantante pero recibió también preparación como bailarina, lo que, luego de un accidente en las cuerdas vocales que le impediría continuar en el canto, la llevó a convertirse en una virtuosa bailarina alcanzando una de las primeras categorías en la compañía.
Su solo en el Ciclo Congo y el personaje de Oshún en la puesta en escena de María Antonia, dirigida por Eugenio Hernández Espinosa y Roberto Blanco, entre otros roles, le valieron convertirse en primera bailarina del Conjunto. En 1970 realizó su primera Gira Internacional por 6 países y hasta su fallecimiento acumuló 71 giras por 92 naciones.
A lo largo de su vida, Silvina recibió múltiples distinciones y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Entre otros obtuvo la medalla de la Alfabetización, la medalla del 40 Aniversario de las FAR y la medalla Raúl Gómez García. Además fue merecedora de la Orden por la Cultura Nacional, el Premio Lorna Burdsall 2012 y el Premio Nacional de Danza en el año 2014.
La nota publicada por Cubaescena aclara que se informará oportunamente por medios oficiales el homenaje a esta gran mujer de nuestra cultura cubana.
Like (0)