El Instituto Cubano del Libro convocó a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana a celebrarse del 13 al 23 de febrero de 2025 en su habitual sede del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con la premisa martiana «Leer es crecer».
La temática de esta edición es «Todo un país en libros», dedicada al Aniversario 25 de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales y al Aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
El evento tendrá a la República de Sudáfrica como País Invitado de Honor. A propósito, la embajadora de Sudáfrica en Cuba, Yvonne Nkwenkwezi Phosa, resaltó que es una buena oportunidad para exponer las obras, tanto los autores cubanos como sudafricanos, además de estrechar los lazos entre las naciones hermanas.
En la 33 Feria Internacional del Libro, serán homenajeados la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, y el poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, informó que se mantendrán las sedes principales, además de 17 subsedes distribuidas por la ciudad. En estos espacios, los visitantes podrán encontrar novedades de libros tanto en formato físico como digital a precios asequibles para las familias cubanas.
Los actores del ecosistema del libro encontrarán en esta cita, un escenario ideal para la exhibición, promoción, comercialización y negociación de la literatura cubana y extranjera, abarcando una diversidad de temas, géneros y formatos. Además, se facilitará una interacción cercana con el público lector, quien es el principal receptor de estas obras.
A pesar de las complejas condiciones en que se realizará esta edición, contamos con el apoyo de la dirección del país, así como la determinación de los artistas y escritores deseosos de contribuir con nuestro pueblo y cultura, resaltó Rodríguez.
(Con información del Instituto Cubano del Libro)
Like (0)