Festival Nacional de Teatro hace historia en Camagüey

Con «El Público», volvió el Festival Nacional de Teatro a Camagüey y entre honras que cobran sangre; competencias por dignidades masculinas; humillaciones femeninas en nombre del amor, santos y guerreros; expresiones del sincretismo religioso y cultural cubano transcurrió la propuesta inaugural de la décimo novena edición: Réquiem por Yarini.

A sala llena y diversa, el público del Teatro Avellaneda de la ciudad en Festival vio pasar al notable elenco, con actuaciones sobresalientes como las de Giselle Sobrino, en la interpretación de La Jabá, o como la dama y diosa devenida pieza clave en la historia, a cargo del talento de Fernando Echeverría, junto a otros que hicieron brillar la leyenda de Alejandro Yarini.

Por momentos, parecía estarse en el propio San Isidro, y percibirse la presencia del hombre-leyenda, en la cúspide de la tragedia, listo para voltear la cabeza y contradecir la única condición solicitada, a cambio de su vida.

Miradas sobre la identidad cubana serán, por estos días, recurrentes, y han traído a Camagüey, por ejemplo, Frijoles colorados con la actuación de la excelente actriz Verónica Lynn, o adaptaciones de clásicos universales que tampoco escaparán a la impronta de la contemporaneidad.

Y es que hacía falta teatro, teatro para todas las edades. Por eso, sale de las salas, va hacia las escuelas y las calles… Hasta afuera de la capital provincial llegará Teatro Andante, y esperará por los niños que, ansiosos, irán directo de las aulas a las salas, para encontrarse con Amelia sueña mariposas, del grupo La Proa, o por la familia entera en un Claowncierto de Teatro Tuyo.

La ciudad es otra desde este lunes. Se respira teatro. La gente va al encuentro con obras y personajes, y sale un tanto de la vida real, llena de complejidades en un entorno que, aun en las circunstancias actuales, apuesta por la hermosura, como una prueba de que, más allá del Festival, hay que mantener con energía las instituciones culturales, que tengan frecuentemente propuestas a la altura de un público ávido de regresar al buen arte, de salvar la cultura y de salvarse con ella.

(Tomado de Granma)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − 6 =