Fihav 2025 despliega nueva estrategia comercial para reimpulsar la economía (+Fotos)

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, abrió hoy sus puertas en el recinto Expocuba la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025). El evento que se consolida como una vitrina comercial clave para el reimpulso de la economía nacional reunirá hasta el 29 de noviembre a empresarios y delegaciones de todo el mundo en un escenario diseñado para fomentar negocios y alianzas.

Acompañan al mandatario cubano, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, y Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, junto a otros dirigentes y representantes del Gobierno.

Esta edición introduce una novedad estructurada en cinco áreas temáticas específicas. «Hecho en Cuba» exhibe 40 productos y servicios exportables con 280 participantes, mientras que «La transición energética» muestra el desarrollo de las fuentes renovables con actores económicos locales y extranjeros.

La inteligencia artificial tiene su espacio propio en «IA Cuba», un ámbito interactivo que presenta aplicaciones tecnológicas en diversos sectores. Completan la oferta temática el «Foro de Mecanismos de Integración», centrado en esquemas donde Cuba participa como ALBA-TCP y BRICS, y «Cuba Única», dedicado a promocionar el sector turístico.

El programa de la feria incluye eventos paralelos de alto nivel, como el VIII Foro de Inversiones con la actualización de la Cartera de Oportunidades. Además, se presentarán las nuevas políticas para atraer capital extranjero y se desarrollará el Fórum Bancario del Caribe, los días 26 y 27 en el Hotel Parque Central, para fortalecer la integración financiera regional.

En conferencia de prensa previa, el viceprimer ministro Oscar Pérez-Oliva contextualizó que Fihav 2025 se desarrolla en un «entorno adverso» por la «guerra multidimensional» de Estados Unidos y el «reforzamiento del bloqueo» económico contra la nación caribeña.

Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, cuantificó la participación internacional: 47 países y la Unión Europea confirmaron su asistencia, con un 25% de nuevos expositores extranjeros. Esta cifra refleja, según sus palabras, el sostenido interés por el mercado cubano.

La representación nacional contará con 240 empresas, de las cuales 181 son estatales y 61 son Mipymes privadas. Los participantes cubanos provendrán principalmente de sectores estratégicos como la producción de alimentos, el sector agroalimentario, la salud y la industria biofarmacéutica.

(Con información de ACN)

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =