La historiadora Mildred de la Torre recibió este sábado el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2024 en ceremonia efectuada en la fortaleza de La Cabaña, sede de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
En sus palabras de agradecimiento, la homenajeada expresó que el arte y la literatura son parte inseparable de la conformación integral de los científicos. Uno de los retos mayores de los científicos sociales es la escritura, y la necesidad de crear una narrativa asequible al buen entendimiento del gran público, agregó.
Mildred de la Torre, nacida el 29 de septiembre de 1945 en Camagüey, es una figura prominente en el ámbito académico cubano. Con un Doctorado en Ciencias Históricas, se desempeña como investigadora auxiliar en el Instituto de Historia de Cuba y como profesora auxiliar en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.
Entre sus obras más destacadas se encuentran «El autonomismo en Cuba» (2000), que recibió el Premio Ramiro Guerra; «El temprano independentismo en Cuba» (1976); «Conflictos y cultura política en Cuba: 1878-1898» (2007) y «La política cultural de la Revolución cubana: 1971-1988» (2008).
A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Historia en 2016.
(Con información de Prensa Latina)
Like (1)