La Habana acoge por estos días el Taller de Fortalecimiento de estrategias WASH (Water, Sanitation and Hygiene, por sus siglas en inglés), con la intención de garantizar el derecho de la infancia y las comunidades vulnerables al abasto seguro y racional de agua.
Estos espacios conjuntos con organismos del Sistema de Naciones Unidas en la mayor de las Antillas resultan muy importantes para generar las alianzas y fondos necesarios que permitan concretar un grupo de proyectos que tributan a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible, comentó a la prensa, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

Fotos: Fundación Climática IRIS
Rodríguez Rodríguez señaló que la política estadounidense y el bloqueo complejizan la adquisición de equipamientos y financiamientos necesarios para que el sector cumpla sus funciones. Insistió, que tales encuentros ofrecen una perspectiva de cuanto se ha trabajado con este tipo de organismos internacionales para tener acceso a recursos financieros y resolver los principales problemas de las importaciones que hoy se le dificultan o encarecen al país.


El representante del ramo ejemplificó el apoyo de Unicef tras el paso de los huracanes Oscar y Rafael y las afectaciones provocadas por la actividad sísmica en el oriente de la nación caribeña con el financiamiento de un grupo de equipos de bombeo, grupos electrógenos y materias primas para la fabricación de tanques para los carros cisternas, entre otros recursos de primera necesidad.
En la iniciativa participan el INRH, Unicef, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) y la Fundación Climática IRIS, y organismos vinculados como los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Salud Pública y Educación.
Los especialistas presentes durante la primera jornada del encuentro ofrecieron una panorámica del Cambio Climático en el país y enfatizaron en la importancia de descentralizar procesos en los municipios, impulsar la gobernanza territorial y el fortalecimiento de las capacidades a nivel local como factores para la dinamización del desarrollo.
(Con información de ACN)
Like (1)