Casa de las Américas presentó «Hay que defender la vida», una compilación de escritos de la heroína revolucionaria Haydée Santamaría. Editado por Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la institución, y Ana Niria Albo Díaz, especialista del centro, el volumen reúne discursos, cartas, entrevistas y otros textos de esta figura clave de la historia cubana. La publicación coincidió con el 72 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, en el que Santamaría participó activamente, y a pocos días de cumplirse 45 años de su fallecimiento, el 28 de julio.
La institución cultural, fundada y dirigida por Santamaría, destaca que este libro está dirigido a quienes se interesan por la historia revolucionaria y el desarrollo cultural de América Latina. «Compartimos esta obra como homenaje a la Generación del Centenario, a los mártires y héroes de la patria, y a todos los que lucharon por la independencia de Cuba», señala el comunicado de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH-Cuba). La publicación refuerza el legado de una mujer que, más allá de su rol insurgente, fue una ferviente promotora del arte y el pensamiento crítico.
En línea con su misión de democratizar el conocimiento, la REDH-Cuba ha puesto a disposición del público el libro en formato digital, disponible para su descarga gratuita a través del enlace: https://cutt.ly/NrP5DOtQ. Esta iniciativa busca acercar a nuevas generaciones al pensamiento de Santamaría, cuyos textos reflejan no solo su compromiso político, sino también su visión humanista y cultural.
La reedición de estos escritos reivindica la actualidad de las luchas por las que Santamaría combatió, desde la resistencia contra la dictadura de Batista hasta su labor en la construcción de una Cuba soberana. A medio siglo de su muerte, su voz resurge en estos documentos como un llamado a defender la justicia social y la identidad latinoamericana, principios que aun guian a movimientos sociales y culturales en la región.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)