Texto y fotos Daniela García Zamora
La segunda sesión del VIII Taller «Oportunidades y desafíos del audiovisual en el contexto regional» tuvo lugar este martes, en la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba en el marco del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
«Patrimonio, preservación y memoria del audiovisual en la región latinoamericana y caribeña» fue la temática del panel moderado por Otto Braña, director de patrimonio del Instituto de Información y Comunicación Social, en la que participaron ocho ponentes de varios países de la región.
En un primer momento, a través de las ponencias de Ilona Murcia, Daniel Rincón, Teresa Saldarriaga y Edgar Barrillas debatieron sobre «Los pueblos afroamericanos en el cine de Centroamérica y el Caribe». Los ponentes, a través de materiales audiovisuales y su propia trayectoria mostraron testimonios, mitos y miradas diversas de la cultura afroamericana.
La cooperación internacional para la prevención de Archivos Audiovisuales centró la atención del segundo intercambio, donde se expusieron las conferencias de Francisco Rivas, José Enrique Rodríguez, Ricardo Cuesta y Luciano Castillo, quien aseguró que «cada minuto sin realizar una acción para salvaguardar el patrimonio es un minuto que atenta contra la memoria del cine».
El evento fue ocasión para entregar una Tarja Conmemorativa a la Radio Cubana por su aniversario 102. El reconocimiento, recibido por Yuzaima Cardona Villena, directora general del medio, llegó a nombre de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, representada por Ricardo Cuesta, Subdirector administrativo de la Fundación de Patrimonio Fílmico Colombiano.
Como parte de este espacio de intercambio sobre la actualidad del cine y audiovisual regional, la tercera y última sesión de este Taller tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre, en la sala Taganana y se analizarán, entre otros temas, la sensibilización y formación de audiencias críticas y las narrativas y modelos de producción del cine latinoamericano contemporáneo.
Like (1)