El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz- Canel Bermúdez lamentó en la madrugada de este miércoles, a través de un mensaje en su cuenta de X, el fallecimiento del destacado cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio.
«Cuba llora a Eduardo Sosa», publicó Díaz- Canel al referirse a la partida física del trovador cubano y agregó: «Se nos ha ido el orgulloso hijo de Tumba Siete, el entusiasta organizador del festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Sindo, Corona, Ñico Saquito y ganó con su obra un lugar junto a ellos en el panteón de los grandes. Que no muera su voz».
#Cuba llora a Eduardo Sosa. Se nos ha ido el orgulloso hijo de Tumba Siete, el entusiasta organizador del festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Sindo, Corona, Ñico Saquito y ganó con su obra un lugar junto a ellos en el panteón de los grandes. Que no muera su voz. pic.twitter.com/9Gb9hSzSGo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 12, 2025
El autor del conocido tema «A mi me gusta, Compay» participaba en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, cuando este lunes 3 de febrero, sufrió un accidente cerebrovascular hemorrágico. Fue atendido de inmediato por el servicio de neurocirugía del Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto de esa oriental provincia y luego de varios días en estado crítico falleció en la madrugada de este miércoles.
Por decisión familiar su cadáver será cremado y se le rendirá homenaje póstumo en el cine de su natal Mayarí y, posteriormente, en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Sus cenizas serán depositadas en el cementerio de Santa Ifigenia.
Nacido en el poblado de Tumba Siete, en el santiaguero municipio de Mayarí, Eduardo Sosa logró su éxito con temas como: «Mañanitas de montaña», «Retoño del monte» y «El son de Contramaestre» .En paralelo con su prolífica obra como compositor e intérprete, presidió por más de diez años el Comité Organizador del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba. Además, en el recién celebrado décimo congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, fue elegido vicepresidente de esta organización.
A lo largo de su trayectoria artística, recibió múltiples reconocimientos, tales como: la Distinción por la Cultura Nacional, las medallas Raúl Gómez García, Abel Santamaría y Alejo Carpentier y la réplica del machete del Generalísimo Máximo Gómez.
(Con información del Instituto Cubano de la Música)
Like (1)