Producción de compota infantil: el reto clave

Para enfrentar los desafíos derivados de la cosecha de mango de 2024, que no tuvo buenos resultados y resultó en un bajo aprovechamiento para la elaboración de compota, el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) está promoviendo acciones dirigidas a mejorar la situación en la campaña de 2025.

Midalys Naranjo Blanco, viceministra del organismo, explicó que se orientó a las empresas provinciales de la Industria Alimentaria (EPIA) realizar un levantamiento de sus infraestructuras, en aras de sumarse a esa tarea.

Ante las dificultades objetivas y subjetivas que este año imposibilitaron asegurar de manera estable la compota, que a través de la canasta familiar normada se distribuye para los niños, se decidió acompañar al Ministerio de la Agricultura en el aseguramiento y procesamiento de la pulpa, puntualizó.

Foto: La Demajagua.

Con vistas a asegurar este encargo social, directivos y funcionarios de ambos organismos visitaremos en octubre cada territorio, en aras de analizar con sus autoridades y los productores las posibles acciones que permitan disponer de esa materia prima a tiempo y con calidad, precisó Naranjo Blanco.

La viceministra del Minal subrayó además que un levantamiento en cada provincia sobre la cantidad de niños que deben recibir compota, los polos productivos y demás formas de gestión que cosechan frutales y con qué minindustrias se cuenta, ayudará a definir lo que hace falta hacer entre todos los involucrados.

El producto lo reciben más de 313 000 niños en Cuba como parte de la canasta familiar normada.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + ocho =