La acumulación de desechos y las deficiencias en su traslado han convertido la gestión de residuos sólidos urbanos en uno de los problemas ambientales y sanitarios más urgentes del país. Ante tal escenario, este viernes se presentarán los resultados de un proyecto piloto implementado en el municipio Centro Habana, específicamente en una zona de tres kilómetros cuadrados, que podría servir de modelo para replicar a escala nacional.

Foto: Echevarría , Arelys María
Bajo el nombre Manejo a escala local de residuos sólidos, fase I, la iniciativa se aplicó en el Consejo Popular Los Sitios con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Según expertos, el proyecto evidencia avances significativos en recolección selectiva, compostaje doméstico, reducción de desechos y educación ambiental, en una demostración de que soluciones comunitarias pueden tener un impacto sistémico. Los detalles de esta experiencia se expondrán en un encuentro en el Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos.
El proyecto, financiado por el Fondo Nacional del Medio Ambiente (FNM) —entidad que promueve la protección ambiental y el uso sostenible de recursos—, no solo mejoró la limpieza en la zona, sino que involucra a los vecinos como protagonistas del cambio. La participación comunitaria ha sido clave para lograr una gestión más eficiente y consciente, destacaron fuentes vinculadas al programa citadas por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
El FNM, regulado por los ministerios de Finanzas y Precios, y Economía y Planificación mediante la Resolución Conjunta No. 1/200817, define las fuentes de financiamiento y la administración de recursos para proyectos ambientales. Este marco legal busca garantizar que iniciativas como la de Los Sitios tengan continuidad y puedan escalarse, aunque persisten desafíos como la ampliación de infraestructura y la capacitación técnica.
(Con información de Granma)
Like (1)