¿Radio resiliente?

Por Yohani Cáceres

A pesar de que no pocos han vaticinado su deceso en múltiples ocasiones, la radio renace, se reinventa, asume nuevos conceptos y formatos y fortalece su ineludible capacidad de compartir saberes, disfrute, compañía…

De grandes armatostes que situaban a su alrededor a las familias, ávidas de los primeros espacios — en directo durante muchos años— hasta caber en un bolsillo o, de modo más reciente, mediante aplicaciones móviles, el mágico medio muestra signos vitales.

En respuesta a una sugerencia de España, el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomendó en 2011 celebrar el Día Mundial de la Radio, proclamado un año después por la Asamblea General de la ONU.

La radio y el cambio climático es el lema de 2025, complejo escenario que valida la pertinencia de voces y sonidos, en favor de la difusión de cuánto podemos hacer para arribar a consensos y acciones, en torno a la preservación de la casa de todos: la Tierra.

Urge esta jornada y las siguientes poner empeño, desde la creatividad, a cada programa que construimos para y con los públicos, potenciar el intercambio más cercano con nuestras audiencias desde un discurso inteligente, orgánico (no chabacano) y aportador, porque la radio late, continúa viva.

Ilustración: Generada por IA

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

1 thought on “¿Radio resiliente?

    Maritza

    (13 febrero, 2025 - 12:44)

    La radio es alegría y profundidad a la vez

Responder a Maritza Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 1 =