Reflexiones sobre jazz: una jornada académica en La Habana

El Jazz y su relación con el patrimonio, la industria musical y la enseñanza artística, formará parte de una jornada académica organizada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en La Habana.

El evento tendrá lugar a partir del lunes y hasta el 24 de enero, como parte de las actividades previas al Festival Internacional Jazz Plaza 2025, que comenzará el 26 de enero con la participación de prestigiosos instrumentistas nacionales y extranjeros.

La programación del encuentro teórico incluye talleres, homenajes a reconocidos intérpretes e investigadores, debates y exhibición de documentales en las salas Caracol y Villena de su sede habanera, a partir de las 10:00 a.m.

La jornada académica se enmarca en el Coloquio «Leonardo Acosta in Memoriam», que celebra su vigésimo aniversario y forma parte de las actividades tradicionales del Festival de Jazz.

La gran fiesta del Jazz en Cuba se extenderá a diversos escenarios en La Habana, así como a las ciudades de Santa Clara y Santiago de Cuba, hasta el 2 de febrero. El evento ofrecerá una propuesta artística amplia y diversa, que no solo incluirá presentaciones de agrupaciones vinculadas a este género musical.

La 40 edición del festival contará con la imagen de la pintora Zaida del Río, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, y tendrá también como particularidad la entrega del Sello Jazz Plaza 40 a más de 100 figuras e instituciones cuya huella ha sido significativa en la cultura cubana. 

(Con información de Prensa Latina)

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =