Un sismo de 6.1 grados en la escala de Richter estremeció el oriente del país, a la una de la madrugada de este lunes, según informa el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Hasta las 06:00 de la mañana de hoy se han reportado 241 réplicas, de ellas tres perceptibles, algunas en las zonas cercanas al epicentro, publica en su perfil oficial de Facebook, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, quien junto al Dr.Enrique Arango Arias, Jefe del Servicio Sismológico Nacional y los observadores monitorean la reciente actividad sísmica desde el CENAIS.

El evento resultó perceptible en toda la región oriental, en Camagüey y Ciego de Ávila e igualmente, causó daños leves en viviendas afectadas por eventos anteriores en la zona de Providencia, Granma. Aún así, Arango Arias precisó que el terremoto es independiente a los ocurridos el 10 de noviembre, en Pilón, Granma.
Autoridades y expertos confirman deslizamientos de tierra en Babujal, municipio de Guamá, en Santiago de Cuba, lo que provocó la rotación de grandes piedras que solo pueden ser removidas con equipos mecánicos.

Caridad Aniuska Chong Guerra, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Guamá, comunicó que el territorio se mantiene en calma pese a la intensidad del movimiento telúrico. La población está cumpliendo con las medidas orientadas: evacuando pisos altos, trasladándose a zonas seguras y manteniéndose informada. Además, se realizó una visita al hospital municipal y a varias zonas del poblado cabecera, Chivirico, para evaluar el estado de las viviendas.
El Jefe del Servicio Sismológico Nacional explica que como siempre se mantiene una estrecha vigilancia de la zona de la falla donde ocurrió el terremoto. El evento telúrico fue de moderado a fuerte y es lógico que continúen las réplicas después del evento principal. Sin embargo, no existe peligro de tsunami con terremotos ocurridos en la falla Oriente, al sur de Cuba, aseguró.
(Con información del CENAIS)
Like (0)