Fechas de siempre: Dora Alonso

Dora Alonso, dramaturga, narradora,  poeta, periodista y corresponsal de guerra, dio la luz primero en Matanzas en 1910, y se despide de la vida el 21 de marzo de  2001.  Con un estilo sencillo de fuertes raíces campesinas, ella es pionera de la literatura para niños y jóvenes, y clásico del género en Cuba y América Latina.

Read more about Fechas de siempre: Dora Alonso Like (0)

Fechas de siempre: Eduardo Ramos

Eduardo Ramos Montes fue un relevante compositor, arreglista, guitarrista  y contrabajista, quien falleciera el 16 de marzo de 2018. Creador de obras como Su nombre es pueblo, Canción de los CDR, que cantará con excelencia Sara González. Ramos Montes nació el 20 de octubre de 1946 fue un fiel exponente como fundador de la Nueva Trova.

Read more about Fechas de siempre: Eduardo Ramos Like (0)

Fechas de siempre: Miguelito Cuní

Miguelito Cuní, fallecido en La Habana el 3 de marzo de 1984, vio la luz primera en mayo de 1917, en Pinar del Río y su canto se escuchó en diversas agrupaciones, entre ellas Arcaño y sus Maravillas, el conjunto de Arsenio Rodríguez, la Banda Gigante de Benny Moré, y por muchísimos años, con el conjunto de Félix Chapottin.

Read more about Fechas de siempre: Miguelito Cuní Like (0)

Fechas de siempre: Amadeo Roldán

La Rebambaramba, El Milagro de Anaquillé y Rítmicas, son de las obras más conocida de Amadeo Roldán Gardes, violinista, compositor, profesor, y director de orquesta, fallecido en La Habana, el dos de marzo de 1939. Tenía 38 años. Nacido en París, Francia, en julio de 1900, Amadeo Roldán es valorado como el iniciador del moderno arte sinfónico cubano, y el primer músico en incorporar los instrumentos afrocubanos como elemento protagónico de la obra musical.

Read more about Fechas de siempre: Amadeo Roldán Like (0)

Fechas de siempre: Carlos Manuel de Céspedes

Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, muerto en combate el 27 de febrero de 1874 en la Cordillera de la Sierra Maestra, tuvo una especial sensibilidad artística, lo que se aprecia en su quehacer literario y poético. No es posible, ¡por Dios!, que sean cubanos// los que arrastrando servidumbre impía, /van al baile, a la valla y a la orgía,// insultando el dolor de sus hermanos.

Read more about Fechas de siempre: Carlos Manuel de Céspedes Like (0)

Fechas de siempre: Rafaela Chacón Nardi

La pedagoga y poetisa Rafaela Chacón Nardi, autora del poema Aquel, nació en La Habana el 24 de febrero de 1926. Maestra normalista, egresó después de Licenciada en Pedagogía con resultados sobresalientes. Ejerció como profesora en la Escuela Normal para Maestros y en cursos de verano de las Universidades de La Habana y Las Villas.

Read more about Fechas de siempre: Rafaela Chacón Nardi Like (0)

Fechas de siempre: Pedro Junco

Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas, sencillamente Pedrito Junco, sobresalió por ser un magnífico pianista y compositor. Aunque solo tenía 23 años al morir, poseía una obra consolidada entre la que destaca Nosotros, una de las melodías más hermosas del pentagrama nacional. Nació el 22 de febrero de 1920, en Pinar del Río, donde estudió piano. A pesar de haber matriculado Derecho en la Universidad de La Habana, se decide por la música, y sus composiciones comienzan a ganar concursos en la RHC Cadena Azul. El 16 de enero de 1942 estrena Nosotros en el pinareño Teatro Aída; él al piano y Tony Chirolde como cantante.

Read more about Fechas de siempre: Pedro Junco Like (0)

Fechas de siempre: Ibrahim Ferrer

No muchos intérpretes en el mundo han vivido la experiencia de Ibrahim Ferrer, excepcional cantante de música tradicional cubana, de brillar como solista en la última etapa de su vida. Nació el 20 de febrero de 1927 en San Luis, muy cerca de Santiago de Cuba, y en su temprana adolescencia, con solo 13 años, junto a un primo forman el grupo Jóvenes del Son. Su melodiosa voz lo lleva a ser solicitado por varias agrupaciones, hasta que ingresa en la Orquesta Chepín-Choven, la más prestigiosa. En 1953 pasa a la de Pacho Alonso, que después en La Habana, es rebautizada como Los Bocucos. Como integrante del Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer participa en el disco Afro-Cuban All Stars, ganador de un Grammy.

Read more about Fechas de siempre: Ibrahim Ferrer Like (0)

Fechas de siempre: Juan Almeida Bosque

El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, nacido en La Habana el 17 de febrero de 1927, fue un hombre que supo conjugar su activa vida de combatiente revolucionario, guerrillero, y líder político y partidista, con sus intereses artísticos, que lo llevarían por los caminos de la música y las letras. Autor de una docena de libros, entre ellos destacan «Contra el agua y el viento», Premio Casa de las Américas en 1985, que narra los días del ciclón Flora, y la trilogía Presidio, Exilio, y Desembarco.

Read more about Fechas de siempre: Juan Almeida Bosque Like (0)

Fechas de siempre: Julián Barreto

Julián Barreto, flautista y violinista, nacido en La Habana el 16 de febrero de 1879, es el protagonista de uno de los danzones más célebres de nuestro país: “El bombín de Barreto”, compuesto por el famoso danzonero José Urfé, amigo de Julián y director de la orquesta donde éste tocaba.

Read more about Fechas de siempre: Julián Barreto Like (0)