El 13 de febrero de 1965 fallece el pedagogo, escritor, periodista, diplomático y sobresaliente orador, Salvador García Agüero. La Habana lo vió nacer en agosto de 1908. Graduado de la Escuela Normal de Maestros de La Habana, obtiene por oposición una cátedra para ejercer el Magisterio, y es en 1926, cuando da a conocer sus primeros trabajos literarios. Éstos fueron publicados en la página «Ideales de una raza», en el Suplemento dominical del Diario de la Marina. Durante la dictadura de Gerardo Machado, integra la redacción de La Palabra y Resumen. La figura de Antonio Maceo, su vida, pensamiento y acción, fue tema recurrente en la literatura y la oratoria de Salvador García Agüero.
Read more about Fechas de Siempre: Salvador García Agüero … Like (0)Etiqueta: Fechas de siempre
Fechas de siempre: Rosita Fornés
El 10 de junio del 2020, Cuba despedía con especial cariño a Rosalía Palet Bonavia, a Rosita Fornés, a la Rosa de Cuba. De padres españoles, y naturalizada cubana, su nacimiento ocurre el once de febrero de 1923 en Nueva York, Estados Unidos. Rosita Fornés, quien llegara a convertirse en una excepcional vedette, se presentó a los 15 años como cantante en el programa competitivo La Corte Suprema del Arte, donde obtiene el lugar cimero.
Read more about Fechas de siempre: Rosita Fornés … Like (0)Fechas de siempre: Lázaro Ross
Lázaro Ross, el más grande de los cantantes de música folclórica de Cuba, conocedora de dialectos y de las lenguas lucumí y arará, acalló su voz para siempre el 8 de febrero del 2005. En la capitalina barriada de Santos Suárez ve la luz primera en mayo de 1925. Se dice que solo tenía 13 años cuando empieza a cantar en fiestas de la religión yoruba. Por su intenso afán de incrementar sus conocimientos, acudió a los más respetados templos de Matanzas para beber de la sabia de los mayores.
Read more about Fechas de siempre: Lázaro Ross … Like (0)Fechas de siempre: Celina González
El cuatro de febrero del 2015 se apagó para siempre la voz de Celina González, bautizada como la Reina del Punto Cubano y de la Música campesina, quien fuera ovacionada en muchos de los mejores teatros del mundo. Su historia nos cuenta que a mediados de la década del 40 del pasado siglo 20, conoció en tierras orientales al guantanamero Reutilio Domínguez Terrero, notable guitarrista y segunda voz, y con él formó, en 1947, el famoso dúo de Celina y Reutilio.
Read more about Fechas de siempre: Celina González … Like (0)Fechas de siempre: Gertrudis Gómez de Avellaneda
En la madrugada del primero de febrero de 1873, muere en España la poetisa, dramaturga y novelista Gertrudis Gómez de Avellaneda. La excepcional cubana, nacida el 23 de marzo de 1814 en Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, marcha en 1836 con su familia a la metrópoli donde residió más de la mitad de su vida. En tierras españolas se da a conocer como una brillante mujer de letras. En vida, la obra de Tula, como también se le llamaba, tuvo una importancia fundamental. Fue muy reconocida en Cuba y España, y se le aceptó como una gran poetisa iberoamericana .
Read more about Fechas de siempre: Gertrudis Gómez de Avellaneda … Like (0)Fechas de Siempre: periódico Correo de la Tarde
El 31 de enero de 1857, en La Habana, tenía su salida el periódico Correo de la Tarde, definido como político, literario, económico y mercantil. Fundado por Pedro Figueredo, Domingo Arozarena, y José Quintín Suzarte, en sus páginas aparecen las firmas de José Fornaris, Juan Clemente Zenea, y Antonio Sellén como colaboradores.
Read more about Fechas de Siempre: periódico Correo de la Tarde … Like (0)Fechas de Siempre: Martí
El 28 de enero de 1853, ve la luz el más universal de los cubanos: José Julián Martí y Pérez, una de las figuras cumbres de la intelectualidad de América Latina y el Caribe. Patriota, ideólogo, diplomático, periodista, poeta, escritor, nuestro Héroe Nacional se distinguió desde muy joven por su radical y revolucionario pensamiento político.
Read more about Fechas de Siempre: Martí … Like (0)Fechas de siempre: Adagio Benítez
El pintor, dibujante y diseñador, Adigio Benítez Jimeno, nacido en Santiago de Cuba el 26 de enero de 1924, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2002, y el Premio Nacional de la Enseñanza Artística, al año siguiente. Desde muy joven vinculó sus intereses políticos como miembro del Partido Socialista Popular, a sus estudios en la Academia de Artes Plásticas de San Alejandro. Al graduarse en 1949, se incorpora al periódico Noticias de Hoy, donde permanece hasta 1953. Después desarrolla actividades clandestinas en La Carta Semanal, a la vez que se convierte en dibujante comercial para empresas publicitarias.
Read more about Fechas de siempre: Adagio Benítez … Like (0)Fechas de siempre: Alberto Luberta
Se conmemora este día un año más de su partida física, ocurrida en el 2017. Quienes trabajamos en Radio Progreso y fuimos sus compañeros y amigos, cada 23 de enero recordamos de manera especial a Alberto Luberta Noy, un hombre excepcional dentro de la radio cubana, una leyenda. Nacido en septiembre de 1931, en el capitalino municipio de Marianao, desde muy joven, en 1947, se inició en el medio radial, donde trabajó como copista de libretos de radio y en la adaptación de programas de televisión. Por la década del 50 del pasado siglo colaboró con las publicaciones El Sable y Mujeres. Revolucionario íntegro, fue miembro del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad y más tarde integró las filas del Partido Comunista de Cuba. En Radio Progreso, por más de 50 años, Alberto Luberta Noy mantuvo un libreto diario para el humorístico Alegrías de Sobremesa, estelar espacio de nuestra emisora, que comenzara a escribir el 15 de abril de 1965. Se hizo acreedor del Premio Nacional de Radio y del Premio Nacional de Humorismo por la obra de la vida.
Read more about Fechas de siempre: Alberto Luberta … Like (0)Fechas de siempre: Roberto Blanco
Roberto Blanco Espinosa, notable actor, director y diseñador del teatro cubano, nació en La Habana el 21 de enero de 1936 y fallece en esta misma ciudad en diciembre del 2002. Desde muy joven demostró su pasión por actuar, y al triunfar la Revolución, integra diversos proyectos teatrales, con interpretaciones sobresalientes como en Fuenteovejuna y Romeo y Julieta. Roberto Blanco dejó su impronta en Teatro de Ensayo Ocuje, Teatro Irrumpe, además de haber incursionado en otras compañías, entre ellas Teatro Estudio.
Read more about Fechas de siempre: Roberto Blanco … Like (0)