Fechas de siempre: 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana

Imprescindible es recordar que el 20 de Octubre de 1868 se entonaron por vez primera los acordes de la Bayamesa, que con letra escrita por Pedro, Perucho, Figueredo, deviniera nuestro Himno Nacional. Más de una centuria después, la fecha es seleccionada como Día de la Cultura Cubana. Rubricado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Decreto número 74 del 22 de agosto de 1980, estipula: Instituir el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana en conmemoración del 20 de octubre de 1868, fecha en que las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez nuestro Himno Nacional.

Read more about Fechas de siempre: 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana Like (0)

Fechas de siempre: Alicia Alonso

El 17 de octubre nuestro país se cubría de dolor al despedir a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, una de las más grandes bailarinas del mundo. Tenía 98 años y su amor por el ballet, por Cuba y la Revolución la definieron. La inigualable artista a quien el Doctor Juan Marinello Vidaurreta definiera acertadamente como “Un ímpetu tenaz, frenético, heroico —disparado contra la enfermedad y contra el tiempo— hacia la perfección incansable”, nació el 21 de diciembre de 1920, en el habanero municipio de Marianao. Su nombre era Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez y del Hoyo, acortado en Alicia Martínez. El apellido lo cambia luego de contraer matrimonio con Fernando Alonso.

Read more about Fechas de siempre: Alicia Alonso Like (0)

Fechas de siempre: Tito Gómez

José Antonio Tenreiro Gómez, Tito Gómez, artista de gran arraigo popular, fallece el 15 de Octubre del 2000. Su gran éxito fue Vereda Tropical. Nacido en enero de 1920, con sólo 12 años, ya cantaba melodías del repertorio lírico en tertulias familiares y círculos de amigos. A los 17 gana en La Corte Suprema del Arte, popular espacio de la CMQ Radio con la canción «Cuando te acuerdes de mí», de la autoría de Julio Brito. .Ya de profesional, debuta en 1939 en la orquesta Sevilla Biltmore en el Casino Deportivo, después forma parte de agrupaciones musicales de gran prestigio, como el Conjunto Riverside y la Orquesta Jorrín.

Read more about Fechas de siempre: Tito Gómez Like (0)

Fechas de siempre: Herminio Almendros

El 13 de octubre de 1974 fallece el escritor y pedagogo Herminio Almendros, un hombre que amo profundamente a los niños, y a quienes dedicó su obra. Nacido en España el 10 de octubre de 1898, llega a Cuba en 1939. Herminio Almendros viaja a nuestro país después que la Guerra Civil española conmocionara a su patria. Intelectual progresista y de ideas renovadoras, es perseguido despiadadamente por el franquismo. Miles y miles de cubanos disfrutamos de los textos de Herminio Almendros, y los hemos leído a nuestros hijos, sobrinos y nietos. «Había una vez», «Cuentos de animales » y «Oros Viejos», son títulos de siempre, que no envejecen, que pasan de generación en generación.

Read more about Fechas de siempre: Herminio Almendros Like (0)

Fechas de siempre: Edgardo Martín

Edgardo Martín reconocido compositor, profesor y crítico musical, ve la luz primera, el 6 de octubre de 1915 en Cienfuegos. Se inicia en la música de la mano de su abuela materna y muy joven, ya en La Habana, continúa su preparación con prestigiosos profesores como César Pérez Sentenat. En el Conservatorio Municipal de La Habana, se relaciona con José Ardévol, e integra el Grupo de Renovación Musical, junto a Hilario González, Harold Gramatges, Julián Orbón, y Gisela Hernández. Doctor en Pedagogía de la Universidad de La Habana, Edgardo Martín, también fue profesor del Conservatorio Municipal y de la Escuela Nacional de Arte, y escribió numerosos artículos en publicaciones cubanas.

Read more about Fechas de siempre: Edgardo Martín Like (0)

Fechas de siempre: periódico Granma

El cuatro de octubre de 1965, comienza a circular el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. El principal diario del país es el resultado de la fusión entre el periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular, y el Periódico Revolución, del Movimiento 26 de Julio. Su nacimiento respondía al proceso de unidad que comenzó a desarrollarse y fortalecerse, entre todas las fuerzas revolucionarias, desde el mismo triunfo revolucionario.

Read more about Fechas de siempre: periódico Granma Like (0)

Fechas de siempre: Jesús Orta Ruiz

Poeta, cultivador de la décima, y periodista, Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, Premio nacional de Literatura 1985, nació el 30 de septiembre de 1922. Excelente improvisador, estudioso y renovador de la espinela, El Indio Naborí en su quehacer periodístico, dejó su impronta en publicaciones como Noticias de Hoy, Bohemia, Mujeres, Romances, Verde Olivo, El Mundo y Granma. Su muy extensa obra e incontables reconocimientos hablan de este cubano sencillo, de firmes ideales patrióticos.

Read more about Fechas de siempre: Jesús Orta Ruiz Like (0)

Fechas de siempre: Adolfo Llauradó

El actor Adolfo Llauradó Salmerón, nacido en Santiago de Cuba, el 29 de septiembre de 1941, legó a la cultura cubana actuaciones memorables en cintas que forman parte de lo mejor de nuestra cinematografía, como Lucía y Retrato de Teresa, por solo nombrar dos. Sus inicios lo ubican en el cuadro dramático de la emisora CMKC de su provincia, pero es en La Habana, primero en el teatro y más tarde en el cine, donde impresiona por sus notables cualidades histriónicas. En la gran pantalla logra interpretaciones antológicas en el filme Manuela y el tercer cuento de Lucía, bajo la dirección de Humberto Solás; en El hombre de Maisinicú, de Manolo Pérez, y en Retrato de Teresa y Las profecías de Amanda, dirigidas por Pastor Vega.

Read more about Fechas de siempre: Adolfo Llauradó Like (0)

Fechas de siempre: Alberto Luberta

Considerado una leyenda de la radio en Cuba, Alberto Luberta Noy, nació el 27 de septiembre de 1931, en la barriada de Pogolotti, en el capitalino municipio de Marianao. Desde muy joven trabajó como copista de libretos de radio y en la adaptación de programas de televisión, medio para el que creó «Secundino Tracy, el detective gallego» y De repente en televisión, conducido por Rosita Fornés. Principal artífice del programa humorístico-musical Alegrías de Sobremesa, de nuestra emisora, escribió sus guiones por más de 50 años. Radio Progreso fue parte de la vida de este hombre que supo hacer reír a los cubanos gracias a los personajes que creara.

Read more about Fechas de siempre: Alberto Luberta Like (0)

Fechas de siempre: Eduardo Robreño

Fue profesor de teatro y director del grupo Jorge Anckermann, del Teatro Martí. También fungió como asesor de la Dirección General de Teatro y Danza. Fue el escritor Eduardo Robreño Duprey, nacido el 23 de septiembre de 1911, quien fuera reconocido con la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Orden Félix Varela de Primer Grado. Licenciado en Ciencias Políticas, Sociales y Económicas y doctorado en Derecho Civil en la Universidad de La Habana, este hombre a la vez que trabajaba en grupos teatrales, colaboraba en publicaciones como Bohemia, Palante, Juventud Rebelde y Verde Olivo.

Read more about Fechas de siempre: Eduardo Robreño Like (0)