Fechas de siempre: Rafael Lay

El violinista, compositor y arreglista Rafael Lay Apesteguía, nació en Cienfuegos, el 17 de agosto de 1927. En 1948 en sustitución de Orestes Aragón, comienza a dirigir la Orquesta Aragón, que integraba hacía ocho años. Convertido en primer violín, bajo su guía, la agrupación alcanza la cima de la popularidad en el país, sobresaliendo por su cubanía, nivel interpretativo y elegancia escénica. En 1955, Rafael Lay está ya en La Habana al frente de la orquesta, y acomete asimismo otras labores de interés profesional. En 1967, dirige la Orquesta Popular de Conciertos Gonzalo Roig y funda después, la orquesta de cuerdas Brindis de Salas. Además es profesor de armonía de la Escuela de Superación Profesional «Ignacio Cervantes».

Read more about Fechas de siempre: Rafael Lay Like (0)

Fechas de siempre: Lino Borges

Su nombre: Severo Alberto Borges Abreu, pero es conocido como Lino Borges. Nació en Batabanó el 8 de agosto de 1932 y se despidió de la vida a finales de este propio mes en el año 2003. Fue un reconocido bolerista. De extracción campesina, se dedicaba a la recolección de berro, y cantaba entre los surcos. Con 16 años se convertía en profesional. Cantó en diversas agrupaciones, entre ellas Casablanca, Casino, Rumbavana y Saratoga, en ésta última se mantuvo por 20 años. Luego se convirtió en solista. Musicólogos de nuestro país reconocen a Lino Borges como uno de los más importantes cantantes masculinos del bolero en Cuba, junto a figuras de la valía de Vicentico Valdés, Abelardo Barroso, Fernando Álvarez, Orlando Vallejo, José Tejedor, y Roberto Sánchez. Read more about Fechas de siempre: Lino Borges Like (0)

Fechas de siempre: Regino Boti

Guantánamo lo ve nacer en febrero de 1878 a Regino Eladio Boti Barreiro, figura esencial dentro de la poética nacional. Fallece el 5 de agosto de 1958. De una amplísima cultura, este hombre se preparó como maestro y se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana y después de Notario Público. Ejerció esta última profesión y fue profesor de gramática y literatura en el Instituto de Segunda Enseñanza de Guantánamo. Read more about Fechas de siempre: Regino Boti Like (0)

Fechas de siempre: Carlos Embale

Nacido el 3 de agosto 1923, el reconocido cantante de son y guaguancó, Carlos Embale, sobresalió por la calidad de sus interpretaciones. Con dominio absoluto del bolero, el son y la guaracha, Embale brilló como rumbero. A finales de la década del 30 del pasado siglo, se presenta en el programa de radio La corte suprema del arte, espacio que lo convierte de inmediato en una voz cotizada por orquestas y conjuntos. Vocalista del Sexteto Boloña, de la Orquesta “Melodías del 40”, también integró el Conjunto de Miguel Matamoros y el legendario Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. Read more about Fechas de siempre: Carlos Embale Like (1)

Fechas de siempre: María de los Angeles Santana

Considerada una de las artistas más polifacéticas de su generación, por más de 70 años los cubanos disfrutamos de sus actuaciones fue María de los Ángeles Santana, destacada por su relevante trayectoria como actriz de cine, teatro y la televisión, quien nació el 2 de agosto de 1914. Fuentes plantean que su debut en el cine corresponde a 1930 y que seis años más tarde, lo hace como soprano, en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Ernesto Lecuona, quien le entregara algunas de sus más famosas creaciones. En el repertorio de María de los Ángeles Santana, también primó la obra de otros grandes del pentagrama nacional, entre ellos Eliseo Grenet, Rodrigo Prats y Gonzalo Roig. En su faceta de actriz e intérprete, paseó su arte por escenarios de México, Estados Unidos y Francia.. Read more about Fechas de siempre: María de los Angeles Santana Like (0)

Fechas de siempre:: María Villar Buceta

La poetisa, redactora y bibliógrafa María Villar Buceta, fallece en La Habana el 29 de julio de 1977. Había nacido en abril de 1899 en el matancero poblado de Pedro Betancourt, y se le considera autodidacta, pues solo cursó algunos grados en la escuela primaria. Con 16 años da a conocer sus poemas en publicaciones habaneras. Ya residiendo en esta capital, labora como secretaria de redacción y redactora del diario La Noche y después en El Heraldo de Cuba, a la vez que colaboraba con otras revistas y periódicos. Read more about Fechas de siempre:: María Villar Buceta Like (0)

Fechas de siempre: Alina Rodríguez

Alina Rodríguez, una de las actrices cubanas más admiradas por sus excepcionales dotes histriónicas, abandonaba la vida el 27 de julio del 2015. La Habana la vio nacer en octubre de 1951, y su versátil actuación en el teatro, el cine y la televisión, nos dejó recuerdos imborrables. Su personaje de la maestra Carmela en la multipremiada película Conducta, fue estremecedor, al igual que su protagónico en el filme María Antonia, mientras que en las tablas, fue memorable su Contigo pan y cebolla, de Héctor Quintero, o En el parque, donde compartiera escena con Adolfo Llauradó. Read more about Fechas de siempre: Alina Rodríguez Like (0)

Fechas de siempre: Santiago de Cuba

El 25 de julio de 1515, el adelantado Diego Velásquez fundaba la villa de Santiago de Cuba; con su nombre rinde homenaje a Santiago Apóstol. Poco tiempo después de establecida la villa, es trasladada a las márgenes de una bahía cercana, para lograr ventajas en el comercio y la comunicación. Hernán Cortés, su primer alcalde, le otorga el rango de poblado. A Santiago de Cuba se le menciona como capital de la Isla de Cuba en 1522, título que ostenta hasta 1533, cuando ese nombramiento pasa a la villa de San Cristóbal de La Habana. Read more about Fechas de siempre: Santiago de Cuba Like (0)

Fechas de siempre: Xiomara Palacios Bello

Nacida en septiembre de 1942 en la ciudad de Remedios, el 22 de julio del 2016, abandonaba la vida Xiomara Palacios Bello, reconocida actriz de teatro, cine y televisión, quien convirtiera a los títeres en su razón de vivir. A La Habana llega en 1957 y comienza sus estudios de arte dramático, después ingresa en la Escuela Municipal de Artes Dramáticas, dirigida por Mario Rodríguez Alemán, y en 1963, al crearse el Teatro Nacional Guiñol, integra este colectivo, con el que estrenara más de cien títulos. En el año 2002 pasa a trabajar con el Grupo de Teatro Pálpito, y actuó como invitada en Teatro de la Luna, El Público y en espectáculos del Centro Promotor del Humor. Read more about Fechas de siempre: Xiomara Palacios Bello Like (0)

Fechas de siempre: Arístides Fernández

Autor de obras significativas en la plástica cubana como «El idilio» y «Entierro de Cristo», el pintor y escritor Arístides Fernández nace el 20 de julio de 1904, en Güines, actual provincia de Mayabeque. Aunque algunos señalan que la vida del artista estuvo llena de misterios, el joven creador, apasionado también de la literatura, fallecía con solo 30 años. Fue una figura solitaria que en apenas un lustro de febril creación dejó un conjunto de cuadros y dibujos excepcionales, y narraciones, que solo un cuarto de siglo después de su muerte, se convertirían en un libro. Read more about Fechas de siempre: Arístides Fernández Like (0)