Fechas de Siempre: literatura y teatro

Sergio Corrieri, actor, director del grupo Teatro Estudio, donde trabajó hasta 1968, el popular artista fallece en La Habana el 29 de febrero 2008. Se graduó como actor a los 19 años en el Teatro Universitario, también junto a su madre Gilda Hernández crea el grupo Teatro Escambray, en 1968. Por otra parte, Fechas de Siempre aborda la personalidad del ensayista y poeta Eliseo Diego, nacido en La Habana en 1920, con unos diez años redactó sus primeros cuentos infantiles. Fundador de la revista Orígenes, quien recibió en su vida artística diversos lauros entre ellos el Premio Nacional de Literatura.

Read more about Fechas de Siempre: literatura y teatro

Like (0)

Fechas de Siempre: cine, música y literatura

Interesado por la literatura desde muy joven, el poeta, profesor, investigador y sociólogo Juan García Espinosa nacido en Camajuaní, Las Villas, el 26 de febrero de 1911 fue un asiduo colaborador de las publicaciones en su provincia. Por otra parte, el 27 de febrero de 2008 fallece el cineasta cubano Octavio Cortázar nacido en La Habana en 1935. Director de documentales y filmes de ficción donde se destaca en su obra el corto Por primera vez, considerado un clásico del cine documental nacional. Asimismo, Fechas de Siempre puntualiza también en la personalidad musical de Raúl Planas, sonero y bolerista de altos quilates. Read more about Fechas de Siempre: cine, música y literatura

Like (0)

Fechas de Siempre

Juan Clemente Zenea nació en Bayamo el 24 de febrero de 1832, los primeros poemas de este ilustre bardo fueron publicados en el periódico La Prensa, en 1846, del que fuera redactor años más tarde. Zenea es fusilado por el gobierno español 25 de agosto de 1871 tras ocho meses de incomunicación en la Fortaleza de Cabaña, en La Habana por sus ideas separatistas. Por otra parte, el Padre Félix Varela y Morales fallece el 25 de febrero de 1853,  en la Florida, Estados Unidos. En esas tierras vivió sus últimas tres décadas consagrados con amor a la Patria y al pulpito. Read more about Fechas de Siempre

Like (0)

Fechas de Siempre Benny Moré

Cuando le preguntaron a Lázaro Oscar Valdés, director de orquesta, compositor, orquestador, investigador de la música y el folclor, último pianista de la Banda Gigante en la etapa de 1958-1963, acerca de cómo era el Benny Moré, en los ensayos, grabaciones y presentaciones declaró: En la preparación de sus grabaciones lo decidía todo con el apoyo de su orquestador, podía dictar magistralmente los arreglos con acordes y todo,  sabía lo que quería. En las presentaciones en público cambiaba todo en medio de la actuación, el clima emocional que lograba no lo alcanzo nadie en el mundo.  Se acercaba al oído de los instrumentistas, el pianista… como cantante era entonado, y muy afinado de oído absoluto. Todo eso lo podía hacer nada mas un genio sobre natural. Read more about Fechas de Siempre Benny Moré

Like (0)

En Fechas de Siempre la música brilla

El pianista, compositor, y director de orquesta Jorge González Allué, para todos los cubanos Nene Allué, creador de la muy fundida obra musical Amorosa guajira, nació en Camagüey el febrero de 1910 y fallece en noviembre de 2001. Por otra parte, el 11 de febrero de 1923 nace en Nueva York, nuestra vedette Rosita Fornés, su nombre Rosalía Lourdes Elisa Palet Bonavia. Read more about En Fechas de Siempre la música brilla

Like (0)

Fechas de siempre: entre la danza y la música

La primera bailarina Marta García fallecía en España el 29 de enero de 2017, quien perteneció a la segunda generación de las grandes artistas del Ballet Nacional de Cuba, y  había nacido el 7 de febrero de 1949 en el habanero municipio de Guanabacoa.  Por otra parte, Tito Gómez, cantante cubano de la conocida obra Vereda Tropical nació en  La Habana, el 30 de enero de 1920, su nombre José Antonio Terreiro Gómez, fue sin lugar a dudas una figuras emblemáticas del panorama de la Isla. Read more about Fechas de siempre: entre la danza y la música

Like (0)

Fechas de Siempre: José Martí

Fechas de Siempre dedica su espacio al Héroe Nacional José  Martí. José Vilalta Saavedra protagoniza la escultura cubana del siglo XIX y la transición del siglo, de raza mulata pudo conseguir gracias al mecenazgo particular formarse artísticamente en diferentes países: España y Italia,  países donde firma sus importantes encargos monumentalista. Autor del monumento a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el Parque Central de La Habana. Read more about Fechas de Siempre: José Martí

Like (0)

Fechas de Siempre entre la academia y la literatura

El programa Fechas de Siempre aborda en esta ocasión la enseñanza y la literatura, destacando que Academia Gratuita de Dibujo y Pintura, el centro más antiguo de su tipo en Hispanoamérica y la segunda institución docente más longeva de Cuba, antecedida solo por la Universidad de La Habana, era fundada el 11 de enero de 1818, en lo que fuera el Convento de San Agustín, en La Habana Vieja. Read more about Fechas de Siempre entre la academia y la literatura

Like (0)

Fechas de Siempre: Acuña y Morales

La doctora Vicentina Antuña, ensayista, filosofa y profesora universitaria fallece en La Habana, el 8 de enero de 1992, y había nacido en Güines el 22 de enero de 1909, quien fue profesora de Lenguas y Literatura Latinas, jefa del Departamento Filológico de la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, centro que llegó a dirigir están dentro de las tareas desempeñadas por la destacada docente, muchos dicen que su sabiduría sobrepasaba los límites de su carrera. Por otra parte, Fechas de Siempre aborda la personalidad del director de orquesta, compositor, pianista y violinista Obdulio Morales falleció en La Habana el 9 de enero de 1981, considerado un importante estudioso de la música litúrgica afrocubana. Read more about Fechas de Siempre: Acuña y Morales

Like (0)

Fechas de Siempre: Clara Nicola y revista Orto

Nació en La Habana, el 6 de enero de 1888 y por sus venas corría  sangre andaluza de madre y padre, Clara Romero después de casada con Justo Nicola, fue una notada guitarrista y profesora y se le reconoce como fundadora de la moderna escuela  cubana de guitarra. Asimismo, pero el 7de enero de 1912 se publica en Manzanillo, el primer número de la revista semanal ilustrada Orto. Read more about Fechas de Siempre: Clara Nicola y revista Orto

Like (0)