Fechas de siempre: periódico Granma

El cuatro de octubre de 1965, comienza a circular el periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. El principal diario del país es el resultado de la fusión entre el periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular, y el Periódico Revolución, del Movimiento 26 de Julio. Su nacimiento respondía al proceso de unidad que comenzó a desarrollarse y fortalecerse, entre todas las fuerzas revolucionarias, desde el mismo triunfo revolucionario.

Read more about Fechas de siempre: periódico Granma Like (0)

Fechas de siempre: Jesús Orta Ruiz

Poeta, cultivador de la décima, y periodista, Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, Premio nacional de Literatura 1985, nació el 30 de septiembre de 1922. Excelente improvisador, estudioso y renovador de la espinela, El Indio Naborí en su quehacer periodístico, dejó su impronta en publicaciones como Noticias de Hoy, Bohemia, Mujeres, Romances, Verde Olivo, El Mundo y Granma. Su muy extensa obra e incontables reconocimientos hablan de este cubano sencillo, de firmes ideales patrióticos.

Read more about Fechas de siempre: Jesús Orta Ruiz Like (0)

Fechas de siempre: Alberto Luberta

Considerado una leyenda de la radio en Cuba, Alberto Luberta Noy, nació el 27 de septiembre de 1931, en la barriada de Pogolotti, en el capitalino municipio de Marianao. Desde muy joven trabajó como copista de libretos de radio y en la adaptación de programas de televisión, medio para el que creó «Secundino Tracy, el detective gallego» y De repente en televisión, conducido por Rosita Fornés. Principal artífice del programa humorístico-musical Alegrías de Sobremesa, de nuestra emisora, escribió sus guiones por más de 50 años. Radio Progreso fue parte de la vida de este hombre que supo hacer reír a los cubanos gracias a los personajes que creara.

Read more about Fechas de siempre: Alberto Luberta Like (0)

Fechas de siempre: Eduardo Robreño

Fue profesor de teatro y director del grupo Jorge Anckermann, del Teatro Martí. También fungió como asesor de la Dirección General de Teatro y Danza. Fue el escritor Eduardo Robreño Duprey, nacido el 23 de septiembre de 1911, quien fuera reconocido con la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Orden Félix Varela de Primer Grado. Licenciado en Ciencias Políticas, Sociales y Económicas y doctorado en Derecho Civil en la Universidad de La Habana, este hombre a la vez que trabajaba en grupos teatrales, colaboraba en publicaciones como Bohemia, Palante, Juventud Rebelde y Verde Olivo.

Read more about Fechas de siempre: Eduardo Robreño Like (0)

Fechas de siempre: Ada Elba Pérez

Jarahueca, poblado de Yaguajay, en Sancti Spiritus, ve nacer el 20 de septiembre de 1961 a Ada Elba Pérez Rodríguez, destacada escritora, poetisa, compositora, escultora y pintora. Estudió en la Escuela Provincial de Arte «Olga Alonso» de Santa Clara, y más tarde ingresa en la Escuela Nacional de Arte en La Habana. Como escritora incursiona en la poesía, el cuento, la novela, el testimonio y la crítica literaria, yrecibe numerosos reconocimientos, entre ellos el Premios «Abril», y el «Luis Rogelio Nogueras», ambos en 1990. En música dominaba la guitarra, el piano, el canto y era compositora. Su cancionero para niños tiene un valor inestimable dentro de la cultura nacional. Nos legó, entre otros títulos, El cangrejo Alejo, El trencito y la hormiga, Señor arcoiris, El tonto de papel, y El vendedor de asombros.

Read more about Fechas de siempre: Ada Elba Pérez Like (0)

Fechas de siempre: Rodrigo Prats

El 15 de septiembre de 1980 fallece en La Habana Rodrigo Prats Llorens, compositor, violinista, pianista y director de orquesta, nacido en Sagua la Grande en 1909. Comienza en el estudio de la música cuando tenía nueve años por su padre, debuta con él, como violinista con trece años en la Cuban Jazz Band, la primera orquesta de este tipo formada en Cuba, que éste dirigía. Muy poco tiempo después, ingresa en la Orquesta Sinfónica de La Habana. En la Compañía teatral de Arquímides Pous, se inicia como director de orquesta. Rodrigo Prats fue fundador y director de la Orquesta Sinfónica del Aire y de la Orquesta de Cámara del Círculo de Bellas Artes, entre otras responsabilidades. El genial músico creó, con solo 15 años, Una rosa de Francia, considerada una pieza clásica de nuestro pentagrama tradicional. Rodrigo Prats compuso numerosas canciones y zarzuelas, entre éstas últimas son las más conocidas La perla del Caribe, María Belén Chacón, Amalia Batista, y Soledad.

Read more about Fechas de siempre: Rodrigo Prats Like (0)

Fechas de siempre: Ismaelillo

Para un príncipe enano / Se hace esta fiesta.
Tiene guedejas rubias, / Blancas guedejas;
Por sobre el hombro blanco / Luengas le cuelgan.
Sus dos ojos parecen / Estrellas negras:
¡Vuelan, brillan, palpitan, / Relampaguean! . El 13 de septiembre de 1882, en Nueva York, José Martí publica Ismaelillo.

Read more about Fechas de siempre: Ismaelillo Like (0)

Fechas de siempre: Lorenzo Hierrezuelo

En el poblado El Caney, el 5 de septiembre de 1907, nació el compositor, guitarrista y cantante Lorenzo Hierrezuelo. Él aprendió a amar la música trovadoresca, desde su más temprana niñez. Con solo 13 años y acompañado de su guitarra, va a Santiago de Cuba para cantar en cafés y fiestas. En 1930 llega a La Habana y se incorpora a varios grupos como segunda voz y guitarra acompañante. En 1937, con María Teresa Vera, Lorenzo Hierrezuelo conforma uno de los dúos más populares de Cuba de su época, que solo se desintegra en 1962, por la enfermedad de María Teresa. Con Francisco Repilado, Compay Segundo, integró Los Compadres.

Read more about Fechas de siempre: Lorenzo Hierrezuelo Like (0)

Fechas de siempre: Manuel Márquez Sterling

Nació el 28 de agosto de 1872 en la sede de la embajada de Cuba en Lima, capital de Perú, y jurídicamente es cubano. Le hablo de Manuel Márquez Sterling y Loret de Mola, quien desde muy joven se vincula al periodismo. Su trabajo lo lleva a viajar por varias naciones, y en ellas va dejando su firma en publicaciones diversas. Aunque no se incorpora directamente a la guerra de independencia por problemas de salud, difunde sus objetivos a través de sus artículos. En Nueva York, Gonzalo de Quesada le encarga a Manuel Márquez Sterling la organización de la documentación y textos de José Martí. Terminada la guerra, escribió en Patria, Cuba Libre y El Fígaro. Se le considera el primer redactor político del diario El Mundo y viaja a Washington como su corresponsal. Trabajó además, en La Lucha y crea El Heraldo de Cuba y La Nación.

Read more about Fechas de siempre: Manuel Márquez Sterling Like (0)

Fechas de siempre: Benny Moré

Su nombre está escrito con letras doradas: Bartolomé Moré, o sencillamente, Benny Moré, cantante y compositor, vio la luz en Santa Isabel de las Lajas, hoy provincia de Cienfuegos, el 24 de agosto de 1919. Considerado uno de los más geniales artistas de nuestra música popular, conoció desde niño el amor por la guitarra, a la vez que se enamora del canto.

Read more about Fechas de siempre: Benny Moré Like (0)