Fechas de siempre: Amadeo Roldán

La Rebambaramba, El Milagro de Anaquillé y Rítmicas, son de las obras más conocida de Amadeo Roldán Gardes, violinista, compositor, profesor, y director de orquesta, fallecido en La Habana, el dos de marzo de 1939. Tenía 38 años. Nacido en París, Francia, en julio de 1900, Amadeo Roldán es valorado como el iniciador del moderno arte sinfónico cubano, y el primer músico en incorporar los instrumentos afrocubanos como elemento protagónico de la obra musical.

Read more about Fechas de siempre: Amadeo Roldán Like (0)

Fechas de siempre: Pedro Junco

Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas, sencillamente Pedrito Junco, sobresalió por ser un magnífico pianista y compositor. Aunque solo tenía 23 años al morir, poseía una obra consolidada entre la que destaca Nosotros, una de las melodías más hermosas del pentagrama nacional. Nació el 22 de febrero de 1920, en Pinar del Río, donde estudió piano. A pesar de haber matriculado Derecho en la Universidad de La Habana, se decide por la música, y sus composiciones comienzan a ganar concursos en la RHC Cadena Azul. El 16 de enero de 1942 estrena Nosotros en el pinareño Teatro Aída; él al piano y Tony Chirolde como cantante.

Read more about Fechas de siempre: Pedro Junco Like (0)

Isolina Carrillo, una mujer toda pasión

El homenaje de hoy para una mujer toda pasión, gloria de la pianística y la composición no solo para Cuba, sino internacionalmente, nos referimos a Isolina Carrillo Estrada quien falleciera un 21 de febrero hace ya un cuarto de siglo. 

Read more about Isolina Carrillo, una mujer toda pasión Like (0)

Fechas de siempre: Ibrahim Ferrer

No muchos intérpretes en el mundo han vivido la experiencia de Ibrahim Ferrer, excepcional cantante de música tradicional cubana, de brillar como solista en la última etapa de su vida. Nació el 20 de febrero de 1927 en San Luis, muy cerca de Santiago de Cuba, y en su temprana adolescencia, con solo 13 años, junto a un primo forman el grupo Jóvenes del Son. Su melodiosa voz lo lleva a ser solicitado por varias agrupaciones, hasta que ingresa en la Orquesta Chepín-Choven, la más prestigiosa. En 1953 pasa a la de Pacho Alonso, que después en La Habana, es rebautizada como Los Bocucos. Como integrante del Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer participa en el disco Afro-Cuban All Stars, ganador de un Grammy.

Read more about Fechas de siempre: Ibrahim Ferrer Like (0)

Recuerdan al Sonero Mayor Benny Moré en Cuba

La cultura nacional rememora este viernes 19 de febrero en su aniversario de muerte al popular cantante y compositor Bartolomé Maximiliano Moré, catalogado como el Sonero Mayor de Cuba. Imagen de excelencia de Radio Progreso, la Onda de la Alegría.

Read more about Recuerdan al Sonero Mayor Benny Moré en Cuba Like (0)

Fechas de siempre: Julián Barreto

Julián Barreto, flautista y violinista, nacido en La Habana el 16 de febrero de 1879, es el protagonista de uno de los danzones más célebres de nuestro país: “El bombín de Barreto”, compuesto por el famoso danzonero José Urfé, amigo de Julián y director de la orquesta donde éste tocaba.

Read more about Fechas de siempre: Julián Barreto Like (0)

Fechas de siempre: José Urfé y Rodrigo Prats

A dos hombres que consagraron sus vidas a la música cubana dedicaremos el espacio hoy: José Urfé, y Rodrigo Prats LLorens. Ambos compositores y directores de orquesta, cada uno en su especialidad, son notables figuras en el pentagrama nacional.

Read more about Fechas de siempre: José Urfé y Rodrigo Prats Like (0)

Fechas de siempre: Celina González

El cuatro de febrero del 2015 se apagó para siempre la voz de Celina González, bautizada como la Reina del Punto Cubano y de la Música campesina, quien fuera ovacionada en muchos de los mejores teatros del mundo. Su historia nos cuenta que a mediados de la década del 40 del pasado siglo 20, conoció en tierras orientales al guantanamero Reutilio Domínguez Terrero, notable guitarrista y segunda voz, y con él formó, en 1947, el famoso dúo de Celina y Reutilio.

Read more about Fechas de siempre: Celina González Like (0)

Ofrecerá la UNEAC conciertos de música contemporánea desde sus perfiles en redes sociales

La asociación de músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, ofrecerá los días 20 y 21 de enero, a las 10:00 am,  el espacio de concierto de música contemporánea desde los perfiles de la organización desde las redes sociales en el complejo contexto impuesto por la Covid-19.

Read more about Ofrecerá la UNEAC conciertos de música contemporánea desde sus perfiles en redes sociales Like (0)

Raúl Torres: #Cuba es lucidez, unidad revolucionaria

Raúl Torres (Bayamo, 1966) ofreció un concierto en el Parque de La Libertad, donde cantó Cabalgando con Fidel, El regreso del amigo, Candil de Nieve y estrenó la canción Animales erguidos junto a la violinista Ana Karla Recio Monier.

Read more about Raúl Torres: #Cuba es lucidez, unidad revolucionaria Like (0)