A dos meses del inicio oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, los pronósticos apuntan a un período activo con 18 tormentas con nombre propio, de las cuales entre siete y 10 podrían alcanzar categoría de huracán.
Según la compañía de meteorología estadounidense AccuWeather, el año 2025 podría ser particularmente volátil en cuanto a la formación de tormentas y huracanes en el océano Atlántico. Los expertos estiman que entre tres y cinco de estos huracanes podrían alcanzar la categoría tres o superior en la escala Saffir-Simpson.
La temporada ciclónica en el Atlántico y el Pacífico central comienza formalmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre , mientras que en el Pacífico oriental inicia el 15 de mayo.
Las proyecciones de AccuWeather destacan algunas regiones con mayor probabilidad de impacto, como Florida, el Golfo de México, Carolina del Norte y del Sur, así como áreas del Caribe. Estas previsiones están respaldadas por condiciones meteorológicas y oceánicas que han favorecido períodos ciclónicos intensos en años recientes.
Los especialistas señalan que el contenido de calor en el océano, un indicador clave que no solo mide la temperatura superficial del agua, sino también la profundidad de las capas cálidas, será elevado durante este período, lo que favorecerá el fortalecimiento de los ciclones tropicales.
Además, la posición del anticiclón de las Azores, un sistema de alta presión que influye en la trayectoria de los huracanes, podría variar este año, desviando tormentas hacia el Caribe y el Golfo de México. Otra variable importante es el polvo sahariano, ya que grandes nubes de aire seco provenientes del Sahara pueden inhibir temporalmente la formación de tormentas tropicales.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)