Uneac otorga Premio Internacional Dulce María Loynaz a Luis García Montero (+Post y Fotos)

El Premio Internacional Dulce María Loynaz, que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), le fue entregado este lunes al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el contexto del Foro Literario que desarrolla la organización como parte de sus actividades por la XXXIII Edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

La presidenta de la Asociación de Escritores, Dazra Novak, expresó que el ensayista y catedrático abraza nuestra tierra, promueve nuestra cultura y poesía del vivir, por eso el premio reconoce además los puentes de diálogo que establece el también narrador, entre los escritores cubanos y los de otras partes del mundo.

García Montero valoró el reconocimiento como una verdadera sorpresa, al decir que venía concentrado solamente en el panel homenaje a los poetas de la generación del 27, María Teresa León y Rafael Alberti que inauguró el Foro, por lo que el gesto lo llena de compromiso y emoción.

Durante el conversatorio, al que asistió la presidenta de la Uneac, Marta Bonet de la Cruz, se destacó el vínculo entre la gran tradición española y la cultura popular en la obra de ambos escritores, además de dialogar sobre el exilio, la militancia y la salvaguarda del patrimonio republicano, que protagonizaron los mismos durante la Guerra Civil Española; así como la amistad duradera y sostenida por estos intelectuales con el poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén.

El panel estuvo conformado por la ensayista e investigadora Zaida Capote, los poetas Waldo Leyva, Luis García Montero y Abelardo Linares, además del arquitecto Joan Carles Fogo Vila. Fotos: Daynelis Rodríguez Peña

La primera jornada del Foro Literario de la Uneac reservó asimismo la conferencia del catedrático de literatura española de la Universidad de Toulouse- Jean Jaurés, Javier Pérez Bazo, sobre la vida y obra del periodista y escritor Juan Chabás, y la dedicada a los autores de Sudáfrica, John Maxwell Coetzee y Nadine Gordimer, por el presidente de la Academia Cubana de la Lengua, Dr. Jorge Fornet y el librero y escritor colombiano Álvaro Castillo.

Tuvo lugar igualmente el panel-homenaje a la Doctora en Ciencias Históricas, Francisca (Paquita) López Civeira, al que acudieron sus alumnos Joel Cordoví, presidente del Instituto Cubano de Historia y Fabio Fernández Batista, jefe del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana, quienes destacaron los aportes de Paquita a la historiografía cubana con más de veinte libros de su autoría, convirtiéndose en una de las principales voces de las ciencias sociales y humanísticas de la Isla.

Para este martes, el Foro programa un encuentro de «Onelianos» en el que se conversará sobre el libro digital en Cuba como otro camino para la lectura, además de la presentación en ese formato de Salón de ensayos, de Karla Flores, perteneciente a Ediciones Unión y ganador del Premio David de novela 2024.

En horas de la tarde, cerrará la jornada con una celebración a la obra de Virgilio López Lemus, por jóvenes escritores de Iberoamérica y el Caribe, en tanto desde el espacio el Hurón Azul, se propone un recital de poesía y trova, ofreciendo un toque distintivo a la versión de la Feria dentro de la sede nacional de la organización que agrupa a la vanguardia artística y literaria en el país.

Información relacionada: Uneac acoge Foro Literario en contexto de gran fiesta del libro

Like (1)

Publicado Por: Daynelis Rodríguez Peña

Graduada de Licenciatura en Periodismo, en la Universidad de La Habana (2009). Periodista de la emisora nacional Radio Progreso, donde atiende Relaciones Internacionales. Amante de las tecnologías, la buena música y artes en general. #Cubana100%. Twitter.- @DaynelisLazara Instagram.- dnelis1010 Correo.- daynelis.daniel@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =