«Verano del 62»: Taller de Gráfica de La Habana celebra su legado con nueva exposición

El Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH) inauguró la exposición «Verano del 62», como parte de las actividades por su 63 aniversario, que se cumplirá el próximo 30 de julio. La muestra reúne obras de 32 artistas de los 120 que integran este emblemático taller, fundado en 1962 para preservar y promover las técnicas del grabado en Cuba.

Yamilys Brito Jorge, directora del TEGH, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que esta exposición cierra un ciclo de celebraciones iniciado el 5 de junio con «In memoriam», un homenaje póstumo a seis artistas fallecidos en 2024. La institución ha mantenido así su compromiso de visibilizar el trabajo de creadores consagrados y emergentes dentro de la gráfica cubana.

En paralelo, el 24 de julio, la galería «El Reino de Este Mundo» de la Biblioteca Nacional acogerá una exposición dedicada al maestro Alfredo Sosabravo, en honor a sus 95 años. Reconocido por su versatilidad en pintura, grabado y cerámica, Sosabravo es una figura clave en el arte cubano contemporáneo, y su obra dialogará con la tradición gráfica que defiende el TEGH.

El programa conmemorativo culminará con una muestra individual de Diana Balboa, una de las artistas más relevantes del taller. Titulada «Jugando con el Futuro», la exposición presentará obras inéditas que reflexionan, desde el arte, sobre la ludopatía. Balboa, quien comenzó su carrera en el grabado en 1967, celebrará así sus 80 años en el lugar que considera su mayor fuente de felicidad creativa.

La artista compartió su visión: «Los apasionados del arte, como yo, jugamos con lo que amamos. La vida misma es un juego, y el arte nos permite explorarlo con libertad». Su propuesta ahonda en la dualidad entre el juego como pasión y como trastorno, ofreciendo una mirada introspectiva a través de la gráfica.

Fundado en 1962, el TEGH ha sido un bastión del grabado cubano, reuniendo a creadores de diversas disciplinas en torno a técnicas tradicionales y contemporáneas. Con estas exposiciones, no solo celebra su historia, sino que reafirma su papel en la escena artística nacional, que fomenta el diálogo entre generaciones y estilos.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 7 =