Verónica Lynn: un libro abierto al buen arte (+Fotos)

Texto y fotos: Daniela García Zamora

Verónica Lynn es una de esas actrices que ha roto de muchas maneras la cuarta pared, ha logrado ganarse un cariño casi familiar del público que la admira, la disfruta y, sobre todo, la quiere, no solo por haber encarnado personajes memorables de la filmografía nacional, sino por la empatía que genera como actriz, más allá del papel al que da vida en cada puesta en escena.

Sobre Verónica se ha escrito un libro, aunque a ella le parezca todavía increíble «mis conocimientos se los he comunicado directamente a mis alumnos, y a toda persona con quien comparto sobre arte, pero esto es algo que no sé explicarlo, aunque tengo sentido de pertenencia, lo miro como una labor de otra persona, es difícil asumir que exista un libro que dice mis cosas, las cosas que yo digo».

El volumen Verónica Lynn, una vida en el arte, de la investigadora y profesora Yana Elsa Brugal, publicado por la editorial En Vivo, fue presentado la tarde de este martes, en la Sala Villena de la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba (Uneac), en el contexto de las actividades por la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

En la introducción de la obra, la autora refiere que no se trata de específicamente una biografía, en cuanto al seguimiento paso a paso de los detalles de su vida, pero si se traslucen momentos significativos de su existencia, cuenta con un discurso visual extraído del archivo fotográfico de la protagonista y su selección ayuda a condensar la trayectoria, con múltiples premios y reconocimientos reveladores de su inmensa carrera.

Fernando Hechavarría, quien asumió el papel de presentador de este volumen, preguntaba: «¿Qué razones uno puede tener para leer este libro, además de plasmar el derroche de talento y el rigor ético inigualable de esta señora actriz, que es la bondad en grado superlativo?» .

El propio actor aseguraba que aborda desde los inicios, cómo estudió y comenzó su inmensa trayectoria, recoge testimonios de alumnos y compañeros de escena y justo ahí explica:

«Ahora hay un ir y venir del trabajo transdisciplinar, pero para Verónica era habitual desde los años 50, donde había una fusión de varias especialidades como la voz, dicción, canto, expresión corporal, filosofía, literatura, y la actuación, todo eso era un ente único y, desgraciadamente, hemos perdido ese sentido de cohesión, de lograr unir eso y sacar algo diferente que es lo que caracteriza a Verónica y está plasmado en este libro; por eso, es una razón poderosísima para que los nuevos actores y los docentes se acercaran a este libro como un material de consulta permanente».

A Verónica Lynn, una persona que ha vivido tantas vidas en escena, le sigue pareciendo asombroso tener un volumen que recoja la suya propia: «Si a mí me lo cuentan no lo hubiera creído, que mis experiencias pudieran estar plasmadas en un libro, lanzado además en una Feria, y en la Uneac, la emoción ha sido mucha porque han venido tantas personas que me quieren, me admiran, soy una persona mayor, con un corazoncito muy emocionado, pero encantada de estar aquí».

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + uno =