El próximo 15 de julio los cienfuegueros festejarán el aniversario 19 de la declaratoria del centro urbano de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
El paseo de las esculturas vivientes destaca como una de las actividades principales del programa que integran varias instituciones culturales de la provincia. La población cienfueguera con vestuario del siglo XIX podrá sumarse a este desfile, donde serán premiados los mejores exponentes.
Walquiria Jiménez, jefa del departamento de promoción y relaciones públicas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC) informó que durante los días 15 y 16 de julio sesionará un taller sobre el patrimonio, en la escuela de oficio Joseph Tantete.
Ese mismo día en la tarde, Irán Millán Cuétara, Jefe de la OCCC, realizará una alocución al pueblo cienfueguero desde el balcón del Palacio de Gobierno, para dar paso a un concierto de la Banda Municipal y el Club de Danzoneros.
La jornada conmemorativa contempla la inauguración de la exposición fotográfica «Entre el cuerpo y la ciudad» del artista Omar García Valenti, que tendrá lugar en el Palacio Leblanc y una disertación del poeta y escritor Alberto Vega Falcón, “Veguita”, sobre la expresión oral de los hombres y mujeres en Cuba, en el palacio García de la Noceda.
Roxana Labeiro, subdirectora técnica de la OCCC, destacó que entre los principales valores por los cuales el núcleo fundacional de la urbe alcanzó tan meritoria condición están la permanencia en el tiempo de las tipologías arquitectónicas originanales.
Resaltó que fue fundamental en la declaratoria la presencia de espacios públicos como la antigua plaza de armas, actual parque José Martí -núcleo fundacional de la ciudad- y el Paseo del Prado, columna vertebral del conjunto, ambos constituyen espacios netamente cualificado por su mobiliario urbano y el tratamiento de sus áreas verdes.
(Con información de ACN)
Like (0)