Okán, la más reciente producción de la Compañía Raíces Profundas sube a las Tablas de la Sala García Lorca del Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso los días 20, 21 y 22 (viernes y sábado 8:30pm- domingo 5:00pm).
De esta manera Raíces Profundas celebra su aniversario 45 y rinde tributo a su fundador, Juan de Dios Ramos.
ARTE EN LA COMUNIDAD
El Grupo Teatral para niños “Olga Alonso” surgió en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey el 4 de Abril de 1983, como exponente del teatro universitario para niños.
Diez años después el grupo desapareció hasta 1999, que se retomó el proyecto con una proyección comunitaria irradiando calles y repartos de la ciudad, lugares de difícil acceso, círculos infantiles y la casa de niños sin amparo filial.

Con más de tres décadas de quehacer y reconocido dentro del Movimiento de Artistas Aficionados, el grupo Olga Alonso fue el primero de la Federación Estudiantil Universitaria en realizar teatro para niños, destacándose por su trabajo con muñecos y sus montajes con sombras.
Sus acciones constituyen mensajes educativos, vinculados a temas como: La higiene personal, los hábitos dietéticos, la campaña antivectorial, la higiene personal, la promoción de la lectura y el cuidado del medio ambiente.
ACONTECER CINEMATOGRÁFICO
La edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse del 3 al 13 de diciembre próximo, recibió más de dos mil inscripciones, cifra que constata la aceptación de este jolgorio audiovisual donde coinciden las películas, los cineastas y el público.

De ahí la decisión de realizar una edición presencial en un contexto epidemiológico donde la gran mayoría de los festivales de cine han apostado por lo online,
Por supuesto se tendrán en cuenta las medidas sanitarias y se programarán menos funciones para organizar mejor los cines.
…..
Del 25 al 29 de noviembre la Cinemateca de Cuba proyectará un ciclo dedicado al extraordinario músico italiano Ennio Morricone, quien falleciera este año. La cartelera incluye varias de las famosas películas que musicalizara, entre estas:LIBERA, AMOR MÍO,POR UN PUÑADO DE DÓLARES,ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA y LOS INTOCABLES.
PANORAMA MUSEOLÓGICO
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt lleva el nombre de este científico alemán que visitó la Isla en 1800 y 1801 y está situado en las provincias de Guantánamo y Holguín.
Con una superficie de 70 680 hectáreas, esta área natural posee la mayor diversidad vegetal del Archipiélago Cubano y el Caribe Insular. Gracias al alto endemismo de su flora y de su fauna, se ha constituido en una suerte de laboratorio natural. Algunas de las especies endémicas presentes en el área son las cotorras, el catey, Carpintero Real, Gavilán Caguarero, Almiquí y el Manatí.
Incluye ríos, bosques, cascadas, arroyos, llanuras, bahías, arrecifes coralinos y montañas. Y de las cuatro reservas de la biosfera que hay en Cuba la más grande y más valiosa está dentro de este parque, ocupando más de la mitad de toda su superficie: la biosfera de Cuchillas del Toa. El Parque Nacional Alejandro de Humboldt ingresó en la Lista del Patrimomio Mundial en 2001.
NOTICIAS DEL LIBRO Y LA LITERATURA
Esta semana fue presentado Hombres del silencio, diario de prisión de Ramón Labañino. Libro publicado por la Editorial Capitán San Luis.
La presentación corrió a cargo de Ciro Bianchi, historiador investigador y escritor y contó con la presencia del autor el Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino,
RÁPIDAS DE LAS ARTES PLÁSTICAS
A partir de este 20 de noviembre quedará expuesta al público en la Galería Villa Manuela de la UNEAC, la exposición “Homenaje”. Del artista Roberto Diago Durruti, que muestra obras de su abuelo Roberto Diago Querol en el centenario de su natalicio.
Like (0)