La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH ) inicia hoy con la ceremonia oficial de izaje de las banderas de Cuba y Sudáfrica, país invitado de honor al gran evento literario. En la tarde, la sala Nicolás Guillén, de la sede principal: el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña acogerá la ceremonia de inauguración.
El viernes 14 de febrero en la sede principal capitalina y en las 18 subsedes distribuidas por toda La Habana, volverá el encuentro del público lector con propuestas editoriales enaltecedoras; propósito al que no renuncia una Isla que invierte en la industria del libro, pese a un contexto de crisis económica y recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos a Cuba.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la Feria, ha afirmado que se trata de un «esfuerzo extraordinario»; un regalo, como parte de la resistencia creativa y junto a un pueblo que quiere estar cerca del arte. «Es desafiar el tiempo que vivimos para ofrecer una respuesta colectiva».
La presente edición de la FILH rinde homenaje a los autores Francisca López Civeira, y Virgilio Lopez Lemus, y contará con la presencia de más 40 países y 400 invitados de América Latina, África y Europa, una muestra variada de más de mil 300 libros físicos y digitales disponibles en varias subsedes de la capital y posteriormente en todas las provincias del país, hasta su clausura en Santiago de Cuba el 23 de marzo.
Esta fiesta del libro en Cuba en 2025 se dedica también al aniversario 25 de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales (SET), con una veintena de editoriales de este tipo en toda la Isla.
(Con información de Granma)
Información relacionada: Feria Internacional del Libro de La Habana: textos para todos (+Fotos)
Like (1)