Pianista con un estilo muy propio, compositor y arreglista, Luis Martínez Griñán, conocido como Lilí, nació en Guantánamo el 19 de agosto de 1915. Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta. Fue conocido como La perla del Oriente. Se inicia musicalmente en su tierra natal, y en 1945, al llegar a La Habana, asume el teclado del conjunto de Arsenio Rodríguez, para sustituir, nada me¬nos, que a Rubén González, contratado para trabajar en México. Fue un éxito. Después de 1950 se incorpora a las Estrellas de Félix Chapotín, como pianista y arreglista. Lilí Martínez Griñán desplegó su arte en centros nocturnos habaneros. Son de su autoría los boleros “Eso si se llama querer” y “Tú no puedes dejarme”, los sones “Mi son, mi son”, “Se acabaron lo guapos en Yateras”, “Alto Songo”, y “Se quema La Maya”.
Like (0)Artículos Relacionados '
03 MAY
ALBA Cultural despliega su semana artística en La Habana
La Casa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA Cultural) abre hoy su programa cultural con un concierto del...
03 MAY
Circuito Norceca 2025 de Vóleibol Playa arranca en Varadero
El Circuito Norceca de voleibol de playa inició este viernes en el hotel Barceló Arenas Blancas de Varadero con la participación de 32...
03 MAY
Medalla de la Amistad: Cuba premia décadas de solidaridad inquebrantable (+Post)
El Consejo de Estado de Cuba distinguió este viernes con la «Medalla de la Amistad» a Cheryl Labash y André Chassaigne, por...
03 MAY
FITCuba 2025: turismo cubano apuesta por la excelencia (+Post)
El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, calificó la 43ª Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025) como un...
02 MAY
Cuba desarrolla Encuentro de Solidaridad y contra el fascismo (+Post y Fotos)
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la...