El 28 de enero de 1853, ve la luz el más universal de los cubanos: José Julián Martí y Pérez, una de las figuras cumbres de la intelectualidad de América Latina y el Caribe. Patriota, ideólogo, diplomático, periodista, poeta, escritor, nuestro Héroe Nacional se distinguió desde muy joven por su radical y revolucionario pensamiento político.
Read more about Fechas de Siempre: Martí … Like (0)Etiqueta: Mireya Santana González
Fechas de siempre: Adagio Benítez
El pintor, dibujante y diseñador, Adigio Benítez Jimeno, nacido en Santiago de Cuba el 26 de enero de 1924, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en el 2002, y el Premio Nacional de la Enseñanza Artística, al año siguiente. Desde muy joven vinculó sus intereses políticos como miembro del Partido Socialista Popular, a sus estudios en la Academia de Artes Plásticas de San Alejandro. Al graduarse en 1949, se incorpora al periódico Noticias de Hoy, donde permanece hasta 1953. Después desarrolla actividades clandestinas en La Carta Semanal, a la vez que se convierte en dibujante comercial para empresas publicitarias.
Read more about Fechas de siempre: Adagio Benítez … Like (0)Fechas de siempre: Alberto Luberta
Se conmemora este día un año más de su partida física, ocurrida en el 2017. Quienes trabajamos en Radio Progreso y fuimos sus compañeros y amigos, cada 23 de enero recordamos de manera especial a Alberto Luberta Noy, un hombre excepcional dentro de la radio cubana, una leyenda. Nacido en septiembre de 1931, en el capitalino municipio de Marianao, desde muy joven, en 1947, se inició en el medio radial, donde trabajó como copista de libretos de radio y en la adaptación de programas de televisión. Por la década del 50 del pasado siglo colaboró con las publicaciones El Sable y Mujeres. Revolucionario íntegro, fue miembro del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad y más tarde integró las filas del Partido Comunista de Cuba. En Radio Progreso, por más de 50 años, Alberto Luberta Noy mantuvo un libreto diario para el humorístico Alegrías de Sobremesa, estelar espacio de nuestra emisora, que comenzara a escribir el 15 de abril de 1965. Se hizo acreedor del Premio Nacional de Radio y del Premio Nacional de Humorismo por la obra de la vida.
Read more about Fechas de siempre: Alberto Luberta … Like (0)Fechas de siempre: Roberto Blanco
Roberto Blanco Espinosa, notable actor, director y diseñador del teatro cubano, nació en La Habana el 21 de enero de 1936 y fallece en esta misma ciudad en diciembre del 2002. Desde muy joven demostró su pasión por actuar, y al triunfar la Revolución, integra diversos proyectos teatrales, con interpretaciones sobresalientes como en Fuenteovejuna y Romeo y Julieta. Roberto Blanco dejó su impronta en Teatro de Ensayo Ocuje, Teatro Irrumpe, además de haber incursionado en otras compañías, entre ellas Teatro Estudio.
Read more about Fechas de siempre: Roberto Blanco … Like (0)Fechas de siempre: Sergio Vitier García-Marruz
Sus estudios de guitarra los realizó en el Conservatorio Amadeo Roldán y los de de composición en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Entre sus profesores estuvieron nombres muy reconocidos como los de Elías Barreiro, Isaac Nicola, Leo Brouwer, José Ardévol, José Loyola y Roberto Valera. Le hablamos del sobresaliente compositor y guitarrista Sergio Vitier García-Marruz, un imprescindible del panorama musical de Cuba, nacido en La Habana el 18 de enero de 1948.
Read more about Fechas de siempre: Sergio Vitier García-Marruz … Like (0)Fechas de siempre: Dulce María Borrero
Prominente figura de la literatura y las artes, Dulce María Borrero, fallece el 15 de enero de 1945, en La Habana, donde había visto la luz primera en septiembre de 1883. Educada en un ambiente de profunda interacción cultural y patriótica, tiene doce años cuando marcha con su familia a Kay West, Estados Unidos, donde publica sus primeros versos.
Read more about Fechas de siempre: Dulce María Borrero … Like (0)Fechas de siempre: Raúl Ferrer
El poeta y pedagogo Raúl Ferrer, figura imprescindible durante la Campaña de Alfabetización realizada en Cuba en 1961, se despide de la vida el 12 de enero de 1993. Nacido en julio de 1915, este educador por excelencia, se graduó de maestro en la Escuela Normal de Santa Clara, de Bachiller en Ciencias en el Instituto de Segunda Enseñanza de esa ciudad, y continuó perfeccionándose en esa disciplina. Por treinta años trabajó como maestro en escuelas primarias y secundarias. Profundo martiano y seguidor de las doctrinas del Maestro, en 1953, en el centenario del natalicio del Héroe Nacional, Raúl Ferrer le dedicaba a José Martí un soneto.
Read more about Fechas de siempre: Raúl Ferrer … Like (0)Fechas de siempre: Manuel Corona
Manuel Corona, uno de los más genuinos representantes de la trova en el país, dice adiós a la vida en La Habana el 9 de enero de 1950; en su obra destacan imprescindibles obras de la cancionística nacional como Mercedes, Longina, Santa Cecilia, Las flores del Edén, y Aurora. Nacido en Caibarién, al norte de la provincia de Las Villas en junio de 1880, Manuel Corona se radica en la capital cubana con 15 años y trabaja de tabaquero. Ya en su veintena, y siempre acompañado con su guitarra, empieza a insertarse en la vida artística habanera.
Read more about Fechas de siempre: Manuel Corona … Like (0)Fechas de siempre: novela Francisco, de Anselmo Suárez del Villar
Especialistas aseguran que el valor de la novela Francisco, de Anselmo Suárez del Villar, fallecido en La Habana 7 de enero de 1878, radica en la descripción de la vida en el ingenio, las costumbres, y los cantos y ritos africanos. El texto cuenta los amores de los esclavos Francisco y Dorotea. Asiduo a las tertulias de Domingo del Monte y amigo personal del poeta, Anselmo Suárez Romero, nacido en abril de 1818, fue abogado, profesor y poeta. A los 20 años se inicia en la literatura con Biografía de Carlota Valdés.
Read more about Fechas de siempre: novela Francisco, de Anselmo Suárez del Villar … Like (0)Fechas de siempre: Eduardo Rosillo
Con 85 años, el 3 de enero del 2015, fallece en La Habana Eduardo Rosillo Heredia, Premio Nacional de Radio, quién creara y pusiera su distintivo sello a emblemáticos espacios de Radio Progreso como la Discoteca Popular, Discoteca del Ayer, y Un Domingo con Rosillo, además de presentar, por más de 40 años, el estelar humorístico Alegrías de Sobremesa. Profundo conocedor de la música popular cubana, Eduardo Rosillo Heredia aportó a la locución radial en Cuba un timbre único.
Read more about Fechas de siempre: Eduardo Rosillo … Like (0)