Felipe Pichardo Moya, pedagogo, periodista, escritor y poeta, nacido en Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, el 18 de octubre de 1892, sobresalió en especial por los muy diversos y valiosos estudios realizados sobre la arqueología aborigen cubana. Sus primeros poemas los da a conocer mientras estudiaba en el Instituto de La Habana, y en la Universidad capitalina se gradúa de Doctor en Derecho, profesión que ejerce en tierras agramontinas, donde se desempeñara además, como profesor. Considerado uno de los precursores de la poesía negrista en Cuba, Felipe Pichardo Moya redactó para la Revista de Avance y El Heraldo de Cuba.
Read more about Fechas de siempre: Felipe Pichardo Moya … Like (0)Etiqueta: escritor
Fechas de siempre: Había una vez…
Escritor y pedagogo Herminio Almendros Ibáñez, nacido en España el 9 de octubre de 1898, fallece en nuestro país el 13 de octubre de 1974. El reconocido intelectual Juan Marinello dijo que su hacer era silencioso y admirable, tenaz y paciente: “Representante de una época esclarecida del profesorado español y progresista, realmente progresista y realmente liberal, Almendros nos ofreció una colaboración muy valiosa en la renovación de nuestra enseñanza”.
Read more about Fechas de siempre: Había una vez… … Like (0)Alberto Luberta y Alegrías de Sobremesa
Alegrías de Sobremesa fue un programa que por más de 50 años se mantuvo en el gusto popular, un espacio que gracias al talento de su creador Alberto Luberta Noy reunió a estrellas del humorismo en el país y aprestigiosas agrupaciones musicales, una combinación perfecta para el deleite de millones de cubanos que siempre guardarán en sus mentes y corazones el recuerdo infinito de su pueblo.
Read more about Alberto Luberta y Alegrías de Sobremesa … Like (0)Un puesto de honor en la Radio Cubana: Julio Batista Delgado
Julio Alberto Batista Delgado es un nombre muy reconocido en la radio cubana, toda una tradición, pues son generaciones de radioyentes los que se han familiarizado con él; pero no solo en la radio, aunque sí pudiéramos afirmar que este ha sido su medio por excelencia.
Read more about Un puesto de honor en la Radio Cubana: Julio Batista Delgado … Like (0)Fechas de siempre: José Lezama Lima
Uno de los más importantes escritores de la lengua española en el siglo 20, imprescindible de la literatura nacional y latinoamericana, José Lezama Lima, fallece en La Habana, su ciudad natal, el 9 de agosto de 1976. Su obra más significativa es Paradiso.
Read more about Fechas de siempre: José Lezama Lima … Like (0)Andrés García Suarez: un cederista consagrado a la organización
Mucho podía contar de mi amistad con Andrés García Suarez, que falleció el domingo 25 de Julio, sobre sus actividades como dirigente estudiantil, trabajador desde muy joven en diversas labores, para ayudar al sustento familiar, historiador e investigador, como prolífero escritor y periodista, luchador por el bienestar de su pueblo, martiano e inclaudicable defensor de la Revolución y de las ideas de Fidel Castro Ruz.
Read more about Andrés García Suarez: un cederista consagrado a la organización … Like (0)Frank Padrón: escritor, ensayista y crítico de arte
Y desde el canal de YouTube de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organización que transita hacia sus seis décadas de fundada, escuchamos al escritor, ensayista y crítico de arte Frank Padrón. La UNEAC, para el también periodista, debe seguir leal a su vocación de fidelidad y rescate de la cultura nacional.
Read more about Frank Padrón: escritor, ensayista y crítico de arte … Like (0)Adiós a mi colega y amigo José Antonio de la Osa
El periodista, escritor y profesor José Antonio de la Osa Cao (1939-2021), reportero estelar del diario Granma, acaba de emprender viaje al espacio infinito lleno de música, poesía, luz y color, a donde va a dormir el sueño eterno el ánima de las personas buenas que, según el genio martiano, «aman y fundan». No me asiste la más mínima duda de que esas dos motivaciones fundamentales devinieron leitmotiv en la vida profesional y personal de ese periodista único e irrepetible.
Read more about Adiós a mi colega y amigo José Antonio de la Osa … Like (0)Joaquín Cuartas: una broma de genio
Éramos una terna, un triunvirato, un pas de trois de radialistas danzando en busca de un maestro. Y allá nos fuimos, a Santa Catalina N. 10, a Lawton, a su casa. Me colgué del actor y guionista, Ángel Luis Martínez; del director y asesor, Adrián Quintero. El camino estuvo aderezado de anécdotas, sin sospechar que seríamos protagonistas de una tremenda, una para la antología.
Read more about Joaquín Cuartas: una broma de genio … Like (0)Emilio Comas Paret: la UNEAC es parte de mi vida
En el aniversario 60 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), he decidido entrevistar al poeta, narrador y periodista, Emilio Comas Paret, asesor de la Vicepresidencia de nuestra organización cultural, para que nos ofrezca su opinión acerca de lo que representa la UNEAC para él.
Read more about Emilio Comas Paret: la UNEAC es parte de mi vida … Like (0)