Manuel Ascunce, el niño maestro

Hubiera querido escucharle la candorosa voz de los 16, mientras encendía el farol –cartilla y manual en frente–, y empezaba a enseñar al campesino. Oírlo, por ejemplo, deletreando el alfabeto, comentándole al guajiro que extrañaba a sus viejos en La Habana, o diciendo: “hoy aprenderás a escribir tu nombre, Pedro”. Porque su voz tendría una fuerza inmarcesible, hubiera querido escuchar cómo salía de su cuerpo de niño, a punto de morir, de que lo asesinen, eso de “¡yo soy el maestro!”.

Read more about Manuel Ascunce, el niño maestro Like (0)

Historia de la ropa vieja

La ropa vieja es uno de esos platos que no aburren nunca. A pesar de que hoy día es una de las recetas tradicionales de nuestra gastronomía, su origen tiene un antecedente claro en la cocina ibérica, como tantos otros platillos que heredamos de la metrópolis durante el periodo colonial y que fuimos adaptando a las particularidades de la Isla.

Read more about Historia de la ropa vieja Like (1)

Fechas de siempre: centenario de José Antonio Portuondo

El 10 de noviembre de 1911, la caribeña Santiago de Cuba vio nacer al historiador, profesor y ensayista, José Antonio Portuondo, fundador del Instituto de Literatura y Lingüística, que en la actualidad lleva su nombre. Hombre de hablar pausado, José Antonio Portuondo, dedicó gran parte de su vida a la docencia. Graduado de Derecho y luego de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, ejerció como profesor en Cuba, Estados Unidos y Venezuela.

Read more about Fechas de siempre: centenario de José Antonio Portuondo Like (0)

Cuba en la hora mambí, frente a la injerencia

El Congreso de Estados Unidos aprobó una propuesta de ley en apoyo a las acciones contrarrevolucionarias violentas del 11 de julio. La iniciativa, respaldada en la Cámara Baja, ahora pasará al Senado para luego ser enviada a la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden tendría que firmarla, para convertirla en ley.

Read more about Cuba en la hora mambí, frente a la injerencia Like (0)

Fechas de siempre: Ramón Roa Garí

El 22 de septiembre de 1844 nace en Cifuentes, territorio de la provincia de Las Villas, el escritor Ramón Roa Garí, luchador por la independencia de Cuba y amante de la historia. Por conspirar contra el colonialismo español, a los 16 años tiene que exiliarse en Estados Unidos. En 1865, junto a Cirilo Villaverde y otros prominentes coterráneos, participa en la fundación de la Sociedad Republicana de Cuba y Puerto Rico. Al iniciarse la Guerra de los 10 años, en octubre de 1868, Ramón Roa Garí radicaba en Argentina y era secretario privado de Domingo Faustino Sarmiento, presidente de ese país.

Read more about Fechas de siempre: Ramón Roa Garí Like (0)

Eduardo Chibás en el recuerdo de su pueblo

Cada 16 de agosto en Cienfuegos, exmilitantes de la Juventud Ortodoxa y miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, recuerdan  a Eduardo Chibás, en esta ocasión con motivo del aniversario 70 de su muerte, tendrá un matiz especial a tono con la situación creada por la Covid-19, pero no faltaran en los hogares y en las redes sociales el homenaje al líder que tuvo como lema, Vergüenza contra Dinero.    

Read more about Eduardo Chibás en el recuerdo de su pueblo Like (0)

José Emilio Camejo Acosta: tengo firme convicción que la continuidad está presente, digna y victoriosa

El combatiente y fundador del Partido Comunista de Cuba, José Emilio Camejo Acosta, tiene una limpia historia de trabajo y de servicios a la Revolución. Se califica como un hombre poco dado a las palabras y bajo tal argumento ha evadido unas cuantas entrevistas. Pero en el contagio de las horas honrosas de un Congreso partidista histórico dijo su sentir.

Read more about José Emilio Camejo Acosta: tengo firme convicción que la continuidad está presente, digna y victoriosa Like (1)

#Cuba opina: Un Congreso de continuidad histórica

Todos los Congresos del Partido desde el año 1975 han tenido su singularidad e impacto en  la vida social, política y económica de la nación, pero este en particular marca un antes y un después en la Revolución Cubana porque es innegable que la presencia de Fidel se añora y porque por primera vez en más de 60 años la conducción política del país se le ha confiado a la nueva generación.

Read more about #Cuba opina: Un Congreso de continuidad histórica Like (0)

La necesidad de lo emotivo en la enseñanza de la Historia

La Comisión No. 2 del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), presidida por el Segundo Secretario del Comité Central, José Ramón Machado Ventura, tuvo entre sus análisis la enseñanza atractiva de la Historia nacional y local, como una de las herramientas fundamentales para fortalecer el trabajo político e ideológico en nuestra sociedad.

Read more about La necesidad de lo emotivo en la enseñanza de la Historia Like (0)